Jerónimo Sarmiento Silva busca liderar la Sección 34 del SNTE en Zacatecas
Jalpa, Zacatecas.– En el marco de la primera elección directa que llevará a cabo la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el maestro Jerónimo Sarmiento Silva, aspirante a la secretaría general, destacó en entrevista que su principal fortaleza radica en los 34 años de experiencia sindical que avalan su trayectoria.
“Prácticamente he ocupado todos los puestos en el ámbito estatal y algunos en el nacional. Han sido muchos años de trabajo y compromiso con el SNTE, un sindicato que llevo tatuado en mi vida”, expresó Sarmiento Silva, quien inició su carrera docente en Bernalejo de la Sierra en 1989 y posteriormente trabajó en Fresnillo y otras entidades municipales.
Esta elección, programada para el 13 de diciembre, será histórica, ya que permitirá el voto universal de los más de 32 mil maestros afiliados en Zacatecas. Las nuevas reformas sindicales otorgan a los trabajadores de la educación la posibilidad de emitir su voto en urnas o mediante asambleas delegacionales electivas.
La actual secretaria general, Soralla Bañuelos, afirmó en un pleno sindical que se ha propuesto una “planilla de unidad” para continuar con el trabajo institucional del SNTE. En este contexto, Jerónimo Sarmiento Silva encabeza la planilla naranja, respaldada por representantes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta jubilados.
“Lo que ofrecemos es continuidad en la fortaleza y combatividad del sindicato. No somos traidores, somos leales al SNTE. Queremos pintar el estado de naranja”, expresó el candidato, subrayando la importancia de mantener la unidad sindical en beneficio del gremio.
El maestro Sarmiento Silva también hizo un llamado a los maestros de Jalpa, Juchipila y toda la entidad a respaldar este proyecto de unidad, orgullo y compromiso. “El SNTE tiene más de 80 años de historia, y nuestra planilla institucional refleja el trabajo y la voz de todos los compañeros de cada región y nivel educativo”, concluyó.
La elección contará con la participación de maestros de diversas áreas, como educación inicial, primaria, secundaria, educación física, educación especial, media superior y normales, así como pensionados y jubilados, consolidando un ejercicio democrático que marcará un hito en la historia del sindicato.