Gobierno del Estado

Encabeza Gobernador David Monreal Ávila Foro de Consulta “Sembrando Bienestar en el Campo Zacatecano”

▪️Se reúnen distintos sectores para construir acciones que generen desarrollo en el rubro agropecuario en este Año del Bienestar 2025
▪️El mandatario refrenda su compromiso por atender las necesidades de campesinos y ganaderos, al escuchar sus inquietudes, sus reflexiones y propuestas
▪️Los 58 municipios del estado dependen económicamente de las actividades agropecuarias, por ello la importancia de atender a ésta que fue la actividad económica de mayor crecimiento en el Año de la Paz 2024, afirma
▪️“El verdadero motor de desarrollo económico en Zacatecas son el campo y la ganadería”, remarca el Gobernador David Monreal

Zacatecas, Zac.- En su compromiso con el sector agropecuario del estado, el Gobernador David Monreal Ávila encabezó la realización del Foro de Consulta “Sembrando Bienestar en el Campo Zacatecano”, que aglutinó a los distintos sectores poblacionales para establecer acciones que generen desarrollo en este 2025, Año del Bienestar.

Reunido con productores agropecuarios, estudiantes, presidentas y presidentes municipales, académicos y especialistas en el sector, el mandatario refrendó su compromiso con la gente del campo, por lo que este foro demuestra el impulso que le ha dado desde el inicio de su administración, al considerarlo dentro de los ejes rectores para generar desarrollo económico.

Con este foro, realizado en el domo de las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), acompañado por los integrantes de su Gabinete, el Gobernador David Monreal hizo patente su compromiso por atender las necesidades de campesinos y ganaderos, al escuchar sus inquietudes, sus reflexiones y propuestas.

Celebró que, a los pocos minutos de iniciado el foro, ya se habían recabado más de 250 propuestas en las cuatro mesas que se establecieron en el lugar, mismas que, después de ser analizadas, serán integradas a la Agenda del Bienestar en materia del campo y convertirlas en acciones que den respuesta a los planteamientos de las y los productores.

“Hoy, estamos aquí para escuchar las distintas expresiones de campesinos, ganaderos, ejidatarios, estudiantes, mujeres rurales, especialistas, académicos, sobre proyectos productivos y en qué se deben orientar los recursos; por eso es muy importante la participación de las y los productores, porque el verdadero motor de desarrollo económico en Zacatecas son el campo y la ganadería”, expresó.

En presencia de Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno, dejó en claro que los 58 municipios del estado de Zacatecas dependen económicamente de las actividades agropecuarias, por ello es muy importante atender al campo, que ha sido la actividad económica de mayor crecimiento en los últimos dos años en esta entidad, y que, en 2024, el Año de la Paz, fue de 28.6 por ciento, cifra que fue la más alta en el país.

Al escuchar las primeras tres propuestas, el Gobernador David Monreal respaldó sus contenidos, relativos a la implementación de un programa de sanidad pecuaria a fin de evitar un problema de salud pública, además de continuar con el programa de mejora genética del ganado y los incentivos para la adquisición de maquinaria e implementos agrícolas.

“El campo es lo más sagrado, es vida, es el alimento para todas y todos, por eso, hago un llamado para que hagamos del campo algo más atractivo y rentable, porque, siempre lo he dicho, en el campo se puede vivir con dignidad, con decoro, pero debe ser una actividad virtuosa”, añadió el mandatario, previo a hacer la inauguración oficial de esta jornada de trabajo.

Gerardo Luis Cervantes Viramontes, titular de la Secretaría del Campo (Secampo), refrendó el compromiso del Gobernador David Monreal con el sector agropecuario, y como muestra es la primera Feria Agropecuaria del Bienestar que se realizó hace unos días en Sombrerete y, ahora, con este foro, se recaban las propuestas para que, juntos, se puedan transformar el campo y la ganadería.

Desde Secampo, agregó, se trabaja arduamente para generar las políticas públicas que impulsen el desarrollo del campo zacatecano, es por eso que se convocó a mujeres y hombres, colegios de profesionistas, legisladoras y legisladores, presidentas y presidentes municipales, para dialogar, reflexionar y establecer propuestas sólidas que lleven al desarrollo sostenible y bienestar de las comunidades rurales.

En este foro se establecieron cuatro mesas de trabajo: Agricultura eficiente y sustentable; Bienestar Pecuario; Desarrollo Rural Sostenible; y Mujeres y jóvenes rurales, que contemplan los ejes transversales Remesas productivas para familias migrantes y Campo inclusivo para grupos prioritarios, mismas que fureron atendidas personalmente por Secretarios del Gobierno de Zacatecas.

También asistieron Ruth Angélica Contreras Rodríguez, secretaria de Finanzas; Iván Reyes Millán, secretario del Zacatecano Migrante; Susana Rodríguez Márquez, secretaria del Agua y Medio Ambiente; Bennely Hernández Ruedas, secretaria de Desarrollo Social; Gabriela Pinedo Morales, secretaria de Educación; Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; y José Manuel Silva Ramos, director de la Unidad Académica de Veterinaria y Zootecnia.

Asimismo, acudieron José Luis de la Peña Alonso, secretario de Obras Públicas; Karla Isabel Guardado Oropeza, secretaria de las Mujeres; Miriam García, directora del Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad; Mauricio Acevedo Rodríguez, del Instituto de la Juventud; la Diputada Susana Andrea Barragán; el Diputado Jesús Padilla Estrada; y en representación de las y los presidentes municipales, José Saldívar, alcalde de Guadalupe.

—ooOoo—