Institucionales

Vivienda de calidad para jóvenes y trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos: Geovanna Bañuelos

Garantizar el derecho a la vivienda mediante el otorgamiento de créditos baratos, accesibles y suficientes es el objetivo de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aseguró la senadora Geovanna Bañuelos.

Al fijar posicionamiento a favor del dictamen por el que se prioriza la construcción de vivienda con orientación social, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) destacó que con las modificaciones propuestas se faculta al Infonavit recibir terrenos en donación, comprarlos a un bajo costo y construir vivienda social.

Así como el arrendamiento social con opción a compra, que es una alternativa para que las y los trabajadores de este país puedan rentar una vivienda sin excesos, ya que el costo no puede exceder del 30% de su salario mensual.

“Nuestro movimiento transformador busca enmendar y restaurar este instituto para que los jóvenes, las familias mexicanas y quienes ganan dos salarios mínimos tengan un hogar digno con todos los servicios como agua, luz, drenaje y accesos a transporte, comercio, escuela y centros de salud”.

En tribuna, Geovanna Bañuelos señaló que desde el Partido del Trabajo, se ha luchado incansablemente para que las políticas de vivienda sean accesibles para quien más lo necesita.

En este sentido, reiteró el apoyo del PT al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es construir un millón de viviendas de interés social durante su mandato. “500 mil estarán a cargo del Infonavit y las otras 500 mil por la Comisión Nacional de Vivienda”.

“Este ambicioso proyecto no sólo busca proporcionar un techo digno a millones de familias mexicanas y lo más importante, busca reivindicar la vivienda como un derecho humano fundamental, alejándola de una mera mercancía para el enriquecimiento de constructoras y empresas inmobiliarias voraces”, aseveró.

Geovanna Bañuelos informó que en México existe un déficit de 9 millones de viviendas, particularmente hay 7 millones 600 mil derechohabientes del Infonavit que ganan dos salarios mínimos o menos.

En este sentido, dijo, la reforma prioriza a los jóvenes a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos o menos para que puedan acceder a una vivienda digna; es decir que el Infonavit, bajo este nuevo marco normativo, priorizará la construcción de viviendas accesibles, bien ubicadas y con servicios básicos garantizados.

“El esquema consiste en que el Infonavit será una empresa y su responsabilidad será consolidar las compras y vigilar que los hogares edificados, sean de calidad. Todo esto, en suma, habrá de ayudar para que el beneficiario final, que es la trabajadora o trabajador, pueda acceder al derecho a la vivienda”.

Para ello, explicó, el Infonavit tendrá un esquema de construcción de viviendas, que se llevará a cabo de la siguiente manera:

En la primera etapa, por donación de suelo del gobierno federal, estados y municipios. Actualmente, el instituto cuenta con terrenos para construir 63 mil viviendas y por parte de los gobiernos locales se han regularizado 11 mil 500 terrenos para vivienda.

“Es decir, sólo una parte de la oposición mezquina está negada a abrir la puerta a esta profunda reforma que estamos haciendo en materia de vivienda. Los principales interesados de que se detone la economía a través de este mecanismo, son las y los gobernadores, incluso de los estados gobernados por los partidos de oposición”, apuntó.

Geovanna Bañuelos negó que los ahorros de los trabajadores se vayan a tocar ya que dijo, ese fondo se destinará a la compra, mejora de vivienda o para la pensión del trabajador.

“Se necesita ser muy cara dura para usar esta tribuna y descalificar el esfuerzo que está haciendo nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuando ustedes son responsables del saqueo del Infonavit”.

Finalmente, la líder parlamentaria destacó que las modificaciones refuerzan el compromiso del Estado con el pueblo trabajador, estableciendo un sistema más justo, equitativo y transparente donde se garantizará que cada vivienda construida cumpla con los más altos estándares de calidad y accesibilidad.