El Recreo

EL SINDICALISMO NO ESTÁ MUERTO

RECREO

Debemos celebrar los signos de vida que empieza a dar el sindicalismo mexicano después de la prolongada etapa de dispersión y ausencia. El acto que congregó a centrales y sindicatos nacionales el 15 del mes en curso debe tener seguimiento puntual y la movilización conjunta prevista para hoy de las dos secciones del SNTE y el sindicato de telesecundarias en la ciudad de Zacatecas puede ser el inicio de la recuperación de la esencia solidaria del movimiento sindical

El evento nacional celebrado bajo los auspicios del diputado federal zacatecano Alfonso Ramírez Cuéllar se tradujo en el respaldo decidido a la presidenta de México frente a los amagos injerencistas gringas y se dispone a la articulación con el sindicalismo de los Estados Unidos y Canadá para elaborar posturas compartidas en la actualización del tratado de libre comercio que tendrá verificativo en 2026 (El sector empresarial mexicano hace los mismo, hoy sus líderes sostienen un encuentro con sus pares en Washington para los mismos propósitos)

 

Es creencia equivocada pensar que la detención del líder petrolero “La Quina” tuvo como único móvil la legitimación del usurpador Carlos Salinas de Gortari cuando con acto de fuerza se decapitó todo el liderazgo sindical, acotando severamente el peso político de la CTM aún en vida de Fidel Velázquez y purgando el liderazgo de Carlos Jonguitud Barrios en el SNTE

Salinas de Gortari no lograría negociar el primer tratado comercial ofreciendo sacrificar el nivel salarial de los trabajadores mexicanos si el sindicalismo se hubiera opuesto

El gobierno de López Obrador suscribió la actualización del tratado comercial incluyendo un capítulo laboral en dónde la democracia sindical está tutelada por dicho acuerdo, creando mecanismos sancionadores de conductas lesivas a los derechos de los trabajadores de parte de sus líderes y/o empresas

Se renovó el marco jurídico del sindicalismo estableciendo la obligatoriedad de la rendición de cuentas de los líderes y el voto universal, directo y secreto de los trabajadores para elegir dirigentes y avalar contratos colectivos y acuerdos de conclusión de conflictos

COLAPSO INDUCIDO

Durante el período neoliberal fue notoria la incapacidad del gobierno de velar por las conquistas laborales plasmadas en el artículo 123 de la constitución y debidamente reglamentadas en la Ley Federal del Trabajo y otros ordenamientos

Su comportamiento como patrón condujo al deterioro laboral de los empleados públicos en niveles que apenas se empiezan a revertir

Muchos gremios transcurren ven agravada su indefensión laboral ante la incapacidad de asociarse para defender y promover sus derechos, es el caso de los trabajadores de empresas informativas,

de los deportistas profesionales, de los trabajadores de la industria del espectáculo entre varios más

La más nefasta secuela cultural del neoliberalismo es la de “qué cada quién se rasque con sus propias uñas” que para el sindicalismo es veneno mortal

El sindicalismo de universitarios se retiró del acontecer público y sus dirigentes dejaron de ser voceros sociales sobre temas sociales, encerrándose en su interior haciendo de cada sindicato oficinas de trámites de sus afiliados y al servicio de facciones en pugna por el control de la universidad

Se acabó la tradición de externar solidaridad con luchas sindicales del entorno, se impuso el hábito de la lucha aislada impotente para contener el deterioro, los mineros de Sombrerete padecen en soledad la crueldad patronal tan propia de Germán Larrea y hasta la claudicación de la justicia ante la muerte a batazos de uno de los suyos en Fresnillo

Cuando la sección 34 del SNTE reclama el pago de la beca a los hijos de los trabajadores de la educación correspondiente a 2024 pone a prueba la interlocución que debe existir entre el sindicato y la Secretaría de Educación, cuando atribuyen al paro decretado la omisión del pago quincenal detona la reacción solidaria de la sección58 del mismo SNTE a la que se adhiere el sindicato de Tele-secundarias y anuncian su participación en apoyo a la 34

INDIVIDUALISMO AL DIABLO

Entendamos que no es lo mismo marchar en apoyo a la lucha de otro sindicato que marchar en apoyo a la causa exclusiva, si esa mentalidad hubiera prevalecido desde el inicio del gobierno de David Monreal el conflicto en el ISSSTEZAC no hubiera recibido el injusto tratamiento dado hasta ahora en dónde por no responsabilizar a los que ocasionaron el quebranto de sus finanzas regatean las pensiones y aumentan desproporcionadamente las cuotas a los trabajadores en activo imponiendo un monto varias veces superior al que pagan al IMSS e INFONAVIT sumados

El neoliberalismo es acaparamiento de riqueza en pocas manos y no comulga con el sindicalismo

Si lo queremos superar solo será posible con un movimiento sindical poderoso por democrático y siempre al lado del pueblo y la nación

 

 

 

Nos encontramos el jueves en Recreo

@luismedinalizalde-luismedinalizalde@gmail.com