Ambiente Político

QUE EL GOBIERNO YA TRABAJE EN SERIO POR ZACATECAS Y DEJE DE CULPAR AL PASADO, AFIRMA CARLOS PEÑA

• El dirigente estatal priista destacó que según datos del INEGI, Zacatecas atraviesa por una grave crisis de inseguridad.

• David Monreal Ávila es el peor gobernador que ha tenido el Estado, así lo dicen las y los zacatecanos.

• El Delegado Nacional del CEN, José Marco Antonio Olvera Acevedo mostró su rechazo a la Reforma del INFONAVIT propuesta por Morena.

 Ante los serios problemas que enfrenta Zacatecas en materia de inseguridad, falta de pago a las y los maestros, crisis en el campo, turismo, salud y muchos más rubros, el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo exhortó al gobierno del estado para no trabajar con el recuento del pasado, buscando culpables sin encontrar verdaderas soluciones.

En conferencia de prensa, Peña Badillo señaló que Morena miente con los “otros datos” que tiene, y así lo dice el Sistema Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde lamentablemente Zacatecas se encuentra en tercer lugar en la tasa de homicidios, por cada 100 mil habitantes.

Es muy fácil decir que estamos bien cuando la comparación se hace con Baja California. Por eso es importante conocer a detalle sus datos y su óptica, porque el PRI tiene otros resultados y se basan en la realidad que vive el Estado, indicó.

Subrayó que según el INEGI, los estados que más han logrado prever que se cometan homicidios en el país, son gobernados por priistas como lo son Coahuila y Durango.

El dirigente estatal del tricolor detalló que el gobierno estatal morenista, ocupa el primer lugar en homicidios por año, superando por mucho a los gobiernos priistas de Miguel Alonso Reyes y Alejandro Tello Cristerna.

Mencionó que en la administración de David Monreal aumentó en 785.15 %, la tasa de desapariciones en los últimos años; en el 2014 hubo 74 personas desaparecidas y lamentablemente, dijo, el año 2024, el Año de la Paz, cuenta con 655 personas desaparecidas, de las cuales el 11%, son niñas y niños. Además en este gobierno mueren y asesinan a 4 personas todos los días.

Nos urge que le vaya bien a Zacatecas y que dejen de buscar culpables en el pasado y se pongan a trabajar para atender la realidad, la responsabilidad y la obligación que adquirieron desde el 2021, puntualizó.

Finalmente, añadió que según Mitofsky, en los primeros tres años del gobierno priista de Miguel Alosno Reyes, estaba calificado con un 73.3% de aceptación; en el gobierno de Alejandro Tello Cristerna, con el 41.4% y en esa misma evaluación, el gobierno morenista de David Monreal Ávila, tiene 33.4%, datos que lo colocan como el peor gobernador, porque así lo dicen las y los zacatecanos.

REFORMA AL INFONAVIT

En otro orden de ideas, el Delegado Nacional del CEN, José Marco Antonio Olvera Acevedo destacó que el PRI se opone al intento de Morena de quedarse con el dinero de las y los mexicanos, destinado a adquirir una vivienda a través del INFONAVIT.

Olvera Acevedo subrayó que en 1972, el PRI creó el INFONAVIT como una institución de apoyo a las y los trabajadores mexicanos, para poder adquirir una vivienda propia.

En este sentido, condenó que Morena pretenda usar el ahorro para vivienda de las y los trabajadores, para crear una empresa inmobiliaria del gobierno, con discreción de recursos y sin presentar reglas de operación claras ni beneficios.

El Delegado Nacional aseguró que el PRI defenderá el patrimonio de las y los trabajadores mexicanos, ante el intento de Morena de disponer sus recursos y ahorros.

—000—