General

JUNTOS CONSOLIDAMOS EL PROGRAMA “MÉXICO TE ABRAZA”

En la Cámara de Diputados, junto con la Comisión de Asuntos Migratorios, el diputado federal Ulises Mejía Haro recibió a directivos de la Cancillería, del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior y a representantes de federaciones migrantes para fortalecer el programa México te abraza, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la reunión, el Lic. Pedro Matar, director general de la Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentó los detalles de la estrategia federal del programa México te abraza, destacando sus principales líneas de acción para la protección y reinserción de connacionales repatriados. A su vez, la Lic. Itzel Astrid Ortega González, directora de Vinculación y Cultura del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, compartió las iniciativas de fortalecimiento comunitario para la población migrante.
Estrategia del programa “México te abraza”
El programa México te abraza se basa en tres pilares fundamentales:
✅ Asistencia y protección consular: A través de la red consular en Estados Unidos y en coordinación con agencias de la ONU, se trabaja para garantizar el respeto a los derechos humanos de las y los connacionales en proceso de deportación. Se ofrece orientación legal, asesoría migratoria y acompañamiento en trámites para evitar violaciones a sus derechos.
✅ Recepción y apoyo en la frontera: Se han habilitado centros de atención en seis estados fronterizos –Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas– donde los repatriados reciben asistencia inmediata, incluyendo:
•Transporte seguro a sus comunidades de origen.
•Alimentación y hospedaje temporal.
•Atención médica y psicológica.
✅ Reintegración social y económica: Se busca que las personas repatriadas tengan acceso a oportunidades de empleo, salud y bienestar, mediante:
•Jornadas de servicios sociales en las que participan 18 dependencias federales.
•Acceso a la seguridad social mediante la incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
•Expedición de documentos de identidad a través de los registros civiles.
•Programas de empleo gestionados por el Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría del Trabajo.
•Capacitación y certificación laboral mediante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
El Instituto Nacional de Migración (INM) también desempeña un papel clave en la recepción de los repatriados, expidiendo cartas de repatriación y facilitando su acceso a los diferentes programas gubernamentales.
Trabajo conjunto para fortalecer la estrategia
En este contexto, Ulises Mejía Haro invitó a las instituciones presentes a consolidar este esfuerzo en conjunto desde el Congreso, asegurando que desde la labor legislativa y con el respaldo de las federaciones de mexicanas y mexicanos en el exterior, se refuercen las acciones en favor de la comunidad migrante.
“El reto es grande, pero trabajando en coordinación podemos garantizar mejores condiciones para quienes regresan a nuestro país. Seguiremos legislando y sumando esfuerzos con las instituciones para hacer de México te abraza un programa aún más sólido”, expresó el diputado federal.
Durante el encuentro, Ulises Mejía Haro reconoció la labor y el esfuerzo de las y los mexicanos radicados en el exterior, quienes con su trabajo, su compromiso y su amor por México han contribuido de manera significativa al desarrollo económico y social de México y Estados Unidos. Destacó que su papel es fundamental no solo por las remesas que envían a sus familias, sino por la riqueza cultural y la fortaleza comunitaria que mantienen vivas las raíces mexicanas en el mundo. “Cada connacional en el extranjero es un embajador de nuestra identidad y valores; su esfuerzo merece ser reconocido y respaldado con políticas que garanticen sus derechos y bienestar”, afirmó.
Finalmente, Mejía Haro reiteró su compromiso de seguir impulsando iniciativas que beneficien a la comunidad migrante, asegurando su integración y acceso a oportunidades en México.