El Recreo

EL MAESTRO LUCHANDO TAMBIÉN ESTÁ ENSEÑANDO

RECREO

La histórica movilización magisterial en Zacatecas en pro de sus reclamos laborales es la noticia más relevante de la vida pública en mucho tiempo, más por las posibilidades que abre que por los efectos inmediatos

El respaldo popular a los profesores es victoria cultural sobre el quietismo conservador que hizo de la satanización de la huelga respuesta automática, haciendo del territorio zacatecano paraíso de impunidad de abusos patronales

Es admirable la conjunción en la lucha de bases sindicales con tradiciones distintas en ambas secciones del SNTE, pues en la multitudinaria manifestación del reciente 17 de febrero vimos caras conocidas del movimiento democrático y de los institucionales marchar codo a codo, corear las mismas consignas y y posteriormente ejecutar el imaginativo y vigoroso plan de acción, contrarrestando la rivalidad interna que tan funcional ha sido para aminorar la potencia de la organización gremial más numerosa de América Latina

El sobrio discurso de los lideres no facilita a la contraparte la respuesta hostil y represiva. Su combatividad no es declarativa, es en la acción

Se recupera el valor de la solidaridad de clase, esencia del sindicalismo auténtico

El deslinde que recibió como respuesta espontánea el líder estatal del PRI Carlos Peña Badillo cuándo hizo acto de presencia, refleja el colmillo con el que evitan la instrumentación de su causa. Saben que la partidización de sus luchas los condenaría a lo testimonial, como tanto le sucede a tantos

El intercambio de solidaridad entre distintos sindicatos con demandas insatisfechas, principalmente del sector educativo, si se torna hábito reiterado, pondrá fin a la cultura neoliberal de que “cada quién se rasque con sus propias uñas”

La modalidad de las mesas de diálogo transmitidas en vivo y la consulta de los líderes a sus representados es una lección de democracia que en hora buena sepulta la tradición de “acuerdos en lo oscurito” que tanta ventaja le da al patrón a cambio de prebendas para fraudulentos dirigentes

TIERRA DE ABUSOS

La ausencia de sindicalismo auténtico ha propiciado que Zacatecas sea territorio de atropellos laborales lo mismo en el sector público que en el ámbito privado

El desperdicio de capital humano en el servicio público agudiza en grande la ineficiencia crónica del aparato gubernamental en el estado y municipios

La clase política local no es diferente en base al partido de su pertenencia, unos y otros incurren en atropellos laborales y en favoritismos ilegítimos

Hay una diferencia entre partidos y sindicatos que hace que estos últimos adquieran la capacidad transformadora de la realidad que los partidos no logran, debido principalmente que sus respectivas militancias en vez de controlar a sus dirigentes son controladas por éstos

En cambio, gracias a la reforma laboral, los miembros de un sindicato tienen peso en las decisiones y en la selección de sus dirigentes. Es cuestión de que la educación sindicalista no permita que la democratización de la vida sindical quede en letra muerta

Los profesores ejercen su labor en contacto con la pobreza extrema, en sus aulas tienen al niño que acude sin nada en el estómago, conoce la angustia de la madre que no tiene para zapatos del niño o niña, enjuga las lágrimas del alumno consternado por la golpiza que vio propinar a su madre, todo eso convierte al profesor en el intelectual realmente cercano a Juan Pueblo porque su sensibilidad no es fruto solo de lecturas sino de vivencias lacerantes

El régimen prianista entendió el riesgo para el neoliberalismo que entraña el educador público y quiso culminar el ciclo de desplazamiento inducido de la educación pública por la educación privada con la reforma educativa implementada por Peña Nieto y felizmente derrotada por la combatividad magisterial

QUE SE APRENDA LA LECCIÓN

El desencadenante de la movilización sindical magisterial fue la torpeza de la autoridad que quiso tratar como siempre a los que ya no están representados por los de siempre, es tan fácil de satisfacer la exigencia de las becas reclamadas, que, no tengo duda que se dan de topes por no haber accedido

 

Ojalá se entienda que el sindicalismo democrático aporta impulso para remover intereses creados y sanear la administración de la educación de la ineficiencia reinante

Hoy, el político que no es capaz de interactuar institucionalmente con interlocutores de pensamiento propio no sirve

Se trata de convencer con argumentos, no de jugar a las vencidas

La coyuntura nos permite valorar la contribución a la economía local de la actividad educativa

Pensar en los efectos que resienten los terceros es ineludible para las autoridades y los profesores, para la administración universitaria y para el SPAUAZ

La sabiduría política para saber hasta dónde estirar la liga hace la diferencia entre el triunfo y la derrota

 

Nos encontramos el jueves en Recreo

@luismedinalizalde-luismedinalizalde@gma