Capital

Anuncian regreso parcial a clases en Zacatecas

Zacatecas, Zac.— Tras más de una semana de protestas, la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) decidió levantar el paro de labores y las manifestaciones, con lo que este martes se reanudarán las clases para cerca de 200 mil alumnos de educación básica en el estado. Sin embargo, el paro continuará en la Sección 58, así como en los subsistemas de Telesecundarias y Telebachilleratos.

La decisión fue tomada en la asamblea estatal representativa de secretarios sindicales, celebrada mientras se llevaba a cabo la Mega Marcha del Magisterio. Posteriormente, el secretario general de la Sección 34 del SNTE, Filiberto Frausto Orozco, anunció la resolución a los miles de docentes reunidos en la Plaza de Armas. No obstante, la noticia generó división entre los asistentes, algunos de los cuales expresaron su rechazo con rechiflas y críticas hacia su dirigencia sindical.

Con este acuerdo, cerca del 80% de los planteles públicos de educación básica reabrirán sus puertas después de permanecer cerrados desde el pasado 13 de febrero. Sin embargo, los docentes estatales de la Sección 58 del SNTE, encabezados por Marcelino Rodarte Hernández, y los trabajadores de Telesecundarias liderados por Ernesto Macías Silva, anunciaron que sus agremiados continuarán con el paro de forma indefinida hasta obtener respuestas satisfactorias a su pliego petitorio.

El movimiento magisterial, que inició por la falta de pago de becas para hijos de docentes y la demanda de regularización de salarios y bonos educativos, ha impactado directamente al sector educativo y a miles de familias en Zacatecas. Aunque la reapertura parcial de escuelas alivia la afectación a los estudiantes, la continuidad del paro en otros niveles mantiene la incertidumbre sobre la resolución definitiva del conflicto.

Las afectaciones viales y la presión social derivada de las protestas han puesto en un punto crítico a la administración estatal, que aún enfrenta el reto de garantizar soluciones equitativas para todo el magisterio y de restablecer la normalidad en el sistema educativo del estado.