Instituto 3E

¿Es importante enviar a la escuela a los niños pequeños?

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el año 2022, 13.4% de las niñas y niños en primera infancia tenían rezago educativo, es decir, alumnos de pre kínder y preescolar; alumnos de los 0-5 años aproximadamente. Además, el Coneval expuso que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 2022-2023, la tasa de atención a menores de tres años en educación inicial fue de 3.4 por cada 100, y la tasa de escolarización en preescolar fue de 66.6 por cada 100. Siendo una de las principales razones, la inasistencia escolar de este grupo de estudiantes, la corta edad, ya que la mayoría de los padres de familia no los llevan a clase porque, según ellos, “todavía están pequeños”.

Lo cual es un falso argumento, ya que en esta edad los infantes presentan el mayor desarrollo cognitivo de sus vidas. De acuerdo con las etapas de desarrollo cognitivo de Piaget, un niño en este rango de edad pasa por dos etapas esenciales: Etapa sensoriomotora (0-2 años) y etapa preoperacional (2-7 años), en donde el niño desarrolló su lenguaje, habilidades de socialización, coordinación motora, identificación de imágenes y patrones, habilidades sociales, control de emociones, etc.

El ser humano aprende de manera constante con sus interacciones con el exterior y sus iguales, es por eso que es tan importante que una persona, sobre todo un infante, tenga diferentes estrategias para el desarrollo de sus habilidades y su capacidad cognitiva, es importante la estimulación temprana porque es cuando su cerebro se está desarrollando.

Por ejemplo, si no acostumbras a tu hijo/a desde muy temprana edad a tener horarios, responsabilidades, ayudar en casa y hábitos de higiene personal, no puedes esperar
que a los 6 años el niño lo aprenda de un día para otro, porque él ya tiene un vicio o una manera de hacer las cosas por la falta de aprendizajes y lecciones desde muy temprana edad; aunque el infante tire el agua, ensucie más de lo que limpia o riegue más los juguetes de lo que estaban, debes de enseñarle esto y más, para crearle hábitos desde muy pequeño.

No podemos subestimar la capacidad de un bebé solo por tener una corta edad, es importante trabajar con él desde el aula de clases a una temprana edad, para ayudarle a tener una mejor capacidad cognitiva y motriz.