Legislatura

Diputadas y diputados locales amplían el marco de protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas

· Durante la sesión ordinaria del día, fueron presentadas 15 iniciativas, mismas que fueron turnadas a las Comisiones Legislativas correspondientes para su estudio y dictamen.

APROBACIÓN

Ampliación del marco de protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas

Por unanimidad de la Asamblea, fue aprobado el dictamen presentado por la Comisión de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, mediante el cual, se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Zacatecas, a fin de armonizar a La Ley General y ampliar el marco de protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas.

Con las reformas y adiciones se implementan acciones, planes y programas para garantizar la seguridad de las mujeres en los espacios públicos, entendiendo como Espacio Público las Áreas, espacios abiertos o predios de los asentamientos humanos destinados al uso, disfrute o aprovechamiento colectivo, de acceso generalizado y libre tránsito, también se considera espacio público el transporte público.

Se incluye la violencia financiera como una forma de violencia económica mediante la cual una persona restringe, controla o manipula el acceso a las finanzas para coaccionar a la víctima y así mantener el poder y el dominio en la relación. Se amplia la violencia en la comunidad, con: puede manifestar a través de una conducta física o verbal no consentida ejercida sobre una o varias personas; y se regula la violencia gineco obstétrica.

Se incluye el establecimiento de un banco de datos sobre las órdenes de protección y de las personas sujetas a ellas, y el diseño de políticas públicas dirigidas al desarrollo de espacios y transportes públicos libres de violencias contra las mujeres, las adolescentes y las niñas; promover espacios y transportes públicos, libres de violencias contra las mujeres, las adolescentes y las niñas; y, se establece que los refugios deberán contar con el personal debidamente capacitado y especializado para proporcionar los servicios de protección, educación y atención a las víctimas.

Durante la discusión en lo general, la diputada Isadora Santivañez Ríos hizo uso de la máxima tribuna de la entidad para hablar a favor del dictamen.

INICIATIVAS

Exhorto a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Al inicio de la sesión ordinaria del día, el diputado Saul Cordero Becerril propuso ante la Asamblea, exhortar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para que en ejercicio de sus facultades supervise a las instituciones que forman parte del sistema financiero mexicano y que tienen su centro de operaciones en la entidad, a fin de saber cuáles están legalmente constituidas, cuáles operan de forma irregular e implementan prácticas que son dolosas y en perjuicio de las personas al cobrar elevados intereses, o cuáles realizan cobros extrajudiciales sin motivo alguno, para que, de ser el caso, se les sancione.

El legislador aseguró que, en nuestro Estado operan diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero en México, sin embargo, lo hacen de manera poco clara, por lo que debe ejercer su misión, que es supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano, y a las personas físicas y morales cuando realizan actividades previstas en las leyes financieras, a fin de procurar su correcto funcionamiento y mantener o fomentar el sano y equilibrado desarrollo, en protección de los intereses del público y de los derechos de los usuarios.

Campañas para recolección de colillas y deshechos de cigarro

Las colillas de cigarro, al ser desechadas en parques y espacios públicos, contienen sustancias químicas como nicotina, metales pesados y otros compuestos tóxicos. Cuando estos desechos son arrastrados por la lluvia, se filtran en el suelo y, finalmente, contaminan los cuerpos de agua cercanos, afectando la calidad del agua. Este tipo de contaminación es particularmente dañino porque, a menudo, estas sustancias no solo afectan la vida acuática, sino que también pueden ser absorbidas por los seres humanos si el agua contaminada llega a ser utilizada para consumo.

Lo anterior fue expuesto por el diputado Alfredo Femat Bañuelos, al momento de presentar la iniciativa mediante la cual plantea exhortar a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, para que, dentro de sus atribuciones, lleven a cabo campañas para recolección de colillas y deshechos de cigarro para contribuir a reducir la contaminación ambiental en el Parque Arroyo de la Plata y espacios verdes de la ciudad de Zacatecas.

Solicitud para que el Secretario de Gobierno se apegue a realizar sus funciones

Por su parte, la legisladora Ma. Teresa López García presentó la iniciativa mediante la cual propuso exhortar al Titular del Poder Ejecutivo de la Entidad, para que instruya al Secretario de Gobierno Mtro. Rodrigo Reyes Mugüerza, y se apegue a realizar las funciones que le mandata el Artículo 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas.

En tribuna, la diputada denunció que el funcionario utiliza instituciones como la Guardia Nacional, sin un marco jurídico que lo respalde, pues dijo, se ha percatado a través de los medios de comunicación, que el Secretario de Gobierno más allá de estar cumpliendo con sus funciones según

el artículo 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas, está más preocupado por hacer trabajos comunitarios en las colonias de la capital dentro del programa “Brigadas del Bienestar” y dejando para más tarde los verdaderos problemas que hoy aquejan a nuestro estado.

Llamado a la SOP para que gestione ante las empresas constructoras de la obra denominada “Viaducto Elevado”, retirar maquinaria

Por su parte, la diputada Karla Guadalupe Estrada García propuso ante la Asamblea, la iniciativa de Punto de Acuerdo mediante la cual esta Legislatura exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que, a través de la Secretaría de Obras Públicas, gestione ante las empresas constructoras de la obra denominada “Viaducto Elevado”, retirar la maquinaria y permitir mayor fluidez vehicular en la llamada Zona Cero en tanto se realice la audiencia incidental del amparo 588/2025-III.

La promovente recordó que, el titular de la Secretaría de Obras Públicas declaró ante medios de comunicación el pasado 19 de marzo que: “la suspensión de la construcción del Segundo Piso o Viaducto Elevado cuesta 4 millones de pesos diarios” y que: “la molestia en la movilidad continúa y no se está avanzando, y a quien afecta es a la misma ciudadanía”; por lo anterior, es precisamente el llamado para atender el tema de la afectación a la ciudadanía en cuanto al tráfico vehicular y tiempos de traslado en la llamada “Zona Cero” en la que se estaban desarrollando los trabajos de construcción; toda vez que provoca congestiones y retrasos.

Acciones de vigilancia en espacios públicos para que no se reproduzcan los denominados narcocorridos o corridos tumbados

La diputada Ana María Romo Fonseca hizo uso de la máxima tribuna de la entidad, a fin de proponer que la LXV Legislatura exhorte a los 58 municipios del Estado, para que implementen acciones de vigilancia en espacios públicos, así como bares, restaurantes y en general cualquier centro de entretenimiento para que no se reproduzcan los denominados narcocorridos o corridos tumbados, tras cuestionar ante los asistentes,” ¿Cuántas veces hemos visto videos en redes sociales o noticieros que incluso en escuelas primarias, las y los niños cantan a todo pulmón los denominados narco corridos o corridos tumbados?”.

La legisladora detalló cómo los narcocorridos se utilizan como medios de publicidad para promocionar un estilo de vida idealizado, basado en el consumo y la mitificación de personajes con un poder adquisitivo alto, pero de origen más humilde; y este tipo de corridos promueve un estilo de vida de consumo y excesos, en los que como regla general se mencionan marcas de bebidas alcohólicas, destinos, tipos y uso de armas y automóviles lujosos.

Registro de deudores alimentarios

El diputado Santos Antonio González Huerta dio a conocer a sus homólogos, la iniciativa mediante la cual plantea reformar el artículo 9 del Código Familiar del Estado de Zacatecas, en materia de registro de deudores alimentarios, toda vez que actualmente en Zacatecas, existe un cobro municipal para poder inscribir a una persona en el registro de deudores alimentarios morosos, lo

que representa un gasto adicional que muchas veces se convierte en un obstáculo para aquellas personas que ya atraviesan dificultades económicas.

La propuesta de eliminar el cobro por la inscripción en el registro de deudores alimentarios morosos, busca garantizar el cumplimiento de obligaciones esenciales para el bienestar familiar, eliminando barreras económicas que impidan su adecuado cumplimiento. Esta medida busca salvaguardar a los más vulnerables, asegurando que el acceso a la justicia sea pleno, equitativo y libre de obstáculos financieros, en beneficio de quienes dependen de la pensión alimentaria para su sustento.

Protección Animal

Posteriormente, la diputada Maribel Villalpando Haro dio lectura a la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se reforma la fracción X del artículo 14 y se adiciona la fracción V al artículo 66 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas.

En tribuna, la legisladora enfatizo en que, la reforma propuesta es un paso necesario para fortalecer el marco legal en materia de protección animal en Zacatecas, incluyendo que ésta consiste en la obligación de las Instituciones Policiales de informar a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General de Justicia del Estado y los ayuntamientos, según corresponda, sobre la presencia de animales en situación de abandono o maltrato que detecten en el ejercicio de sus funciones, con el fin de garantizar su bienestar y protección.

Medidas de prevención y control de incendios forestales

El diputado Jaime Esquivel Hurtado planteó a sus homólogos, adicionar la fracción XLI al artículo 22 de la Ley de Protección Civil del Estado y Municipios de Zacatecas, para implementar medidas de prevención y control de incendios forestales.

Entre las estrategias más efectivas para la prevención y control de incendios forestales, se encuentran el mantenimiento de cortafuegos, que son la creación y conservación de franjas sin vegetación para impedir la propagación del fuego; la gestión de combustibles, con la eliminación de material vegetal seco y residuos forestales que puedan servir de combustible; y capacitación comunitaria, formando brigadas locales y educación de la población en medidas de prevención de incendios.

Registro y emisión de acta de nacimiento a niñas y niños procreados por inseminación artificial

Nuevamente en tribuna, el diputado Saul Cordero Becerril reconoció que, en nuestra legislación civil familiar, no se permite registrar y, consecuentemente, emitir un acta de nacimiento a una niña o un niño procreado por la inseminación artificial, gestación subrogada o reproducción humana asistida.

Por lo anterior, propuso adicionar la fracción IV bis al artículo 37 del Código Familiar del Estado de Zacatecas, a fin de, incluir en el ordenamiento que, cuando la hija o el hijo haya sido fecundado por medio de inseminación artificial, gestación subrogada, reproducción humana asistida o cualquier

técnica científicamente acreditada y autorizada por las autoridades, lo presentarán quienes tengan los derechos a partir de su nacimiento, asentándose en el Acta de Nacimiento el nombre del padre, de la madre, de los abuelos paternos y maternos, el nombre, edad, domicilio y su nacionalidad.

Violencia Digital

Actualmente, el Código Penal del Estado de Zacatecas sanciona el ciberacoso y la violación a la intimidad sexual digital, y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconoce la violencia digital, sin embargo, no contempla las agresiones indirectas como las descritas anteriormente, lo que deja a muchas víctimas en un vacío legal donde el agresor evade sanciones con el argumento de «nunca dije su nombre».

Lo anterior fue expuesto por la diputada Susana Andrea Barragán Espinosa, quien, para cerrar esta brecha legal, propuso la reforma del Artículo 14 Ter de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Zacatecas, ampliando la definición de violencia digital para incluir casos en los que, sin mencionar directamente a la víctima, se le identifica de manera inequívoca a través de referencias indirectas, alusiones contextuales, descripciones personales o datos implícitos, causando afectaciones a su dignidad, seguridad o integridad.

Restringir trámites vehiculares y de expedición de licencias a deudores alimentarios morosos

Tras reconocer que el incumplimiento de las pensiones alimenticias es una problemática que continúa afectando gravemente a muchas familias en Zacatecas, dejando en estado de vulnerabilidad económica a quienes tienen derecho a recibir alimentos, en su mayoría niñas, niños y adolescentes, la diputada Maribel Villalpando Haro propuso adicionan el artículo 39 bis a la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas y el artículo 98 bis a la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, a fin de restringir trámites vehiculares y de expedición de licencias a deudores alimentarios morosos.

Esta reforma, destacó la promovente, busca ser un mecanismo de presión legal y social eficaz para garantizar el cumplimiento de una obligación que no es opcional, sino esencial para la dignidad y el bienestar de quienes dependen de ella. Es una medida justa, proporcional y técnicamente viable, que además se alinea con los avances jurídicos que han adoptado otras entidades del país.

Ampliación de Nepotismo Electoral

El diputado Martín Álvarez Casio dio lectura de la iniciativa con proyecto de Decreto, para modificar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas y prohibir el nepotismo electoral; pretende ampliar el alcance de la aludida reforma y no limitarse a prohibir que alguna persona suceda a un familiar que ejerce determinado cargo para el que pretende ser postulado aquel, sino que se amplíe y profundice la esencia de la enmienda federal y se regulen otras acciones que constituyen también actos de nepotismo.

El legislador, se refirió específicamente a la necesidad de prohibir que contiendan familiares en procesos electorales, dentro del área de influencia política de quien está en el cargo, entendiendo

el “área de influencia” como la extensión territorial en la que alguien fue electo y ejerce el mandato público o la representación popular, llámese Estado, Municipio o Distrito Electoral; contemplando también la prohibición de llevar a algún familiar o persona con alguna relación íntima como suplente en cualquier candidatura, o también, la práctica recurrente de contender a un cargo de elección popular y simultáneamente llevar a familiares en la lista de candidaturas de representación proporcional, tanto de regidores como de diputados.

19 de mayo, Día del Señor de Santa Teresa en el municipio de Villa González Ortega

La diputada Renata Libertad Ávila Valadez presentó la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se declara el 19 de mayo como “El Día del Señor de Santa Teresa en el municipio de Villa González Ortega, Zacatecas”.

La propuesta para declarar el 19 de mayo como el Día de Nuestro Señor de Santa Teresa en Villa González Ortega, Zacatecas, es con el objetivo de fortalecer la identidad y tradiciones del municipio; reconocer el valor histórico y cultural de la devoción al Señor de Santa Teresa; promover la conservación de las festividades religiosas como parte del patrimonio inmaterial del estado; e impulsar la derrama económica derivada del turismo religioso, beneficiando a comerciantes, artesanos y prestadores de servicios locales.

Derecho a la movilidad

En otro orden de ideas, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero presentó la iniciativa por la que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados para el Estado y los Municipios de Zacatecas, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas, en materia del derecho a la movilidad.

El legislador Flores Guerrero recordó que el pasado jueves 27 de marzo del año en curso, presentó una iniciativa de Ley del Derecho a la Movilidad para el Estado de Zacatecas, cuya finalidad es lograr una disposición normativa local en la materia que, además, se encuentre armonizada con lo establecido por el legislador federal. Sin embargo, dijo, el esfuerzo de armonización no concluye allí: se requiere armonizar y adecuar otros instrumentos legislativos locales, de conformidad con la positivización del derecho a la movilidad, reconocido por la Constitución. Por ello, sentenció, además, resulta más que necesario que los principios, bases y disposiciones en materia del derecho a la movilidad, sean incluidas en la ley local que rige en materia de obras públicas, pues al ser una actividad estatal de suma relevancia, su consecución debe estar regida por una perspectiva de derechos humanos, siendo que en esta iniciativa se plantea específicamente, el derecho a la movilidad segura, accesible, eficiente, sostenible, inclusiva, igualitaria y de calidad.

Turismo Cultural

Por su parte, la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada dio a conocer ante las y los asistentes, la iniciativa que plantea reformar la Ley de turismo del Estado de Zacatecas, en materia de turismo cultural, a fin de impulsar el fomento de la gastronomía del Estado y con ello fortalecer culturalmente nuestras raíces y detonar el sector turístico.

La legisladora enfatizó en que, la gastronomía juega un papel fundamental en el desarrollo de actividad turística, ya que, de acuerdo con datos de la Universidad de Harvard, aproximadamente un 30 por ciento de los gastos realizados por turistas, independientemente del destino, se concentra en el pago por servicios de hospedaje y de alimentación, esto significa que por cada mil pesos que un turista gasta en nuestro país, 300 pesos o más se van a este tipo de servicios.

 

Durante el apartado de asuntos generales participaron las diputadas Ana María Romo Fonseca, Ma. Dolores Trejo Calzada y Dayanne Cruz Hernández; también hicieron uso de la voz los legisladores Jesús Badillo Méndez, Eleuterio Ramos Leal y Carlos Peña Badillo.

Agotado el orden del día, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado José David González Hernández, citó a las y los legisladores para el jueves 3 de abril a las 11:00 horas para la siguiente sesión.