ESTA NO ES SOLO UNA TRANSFORMACIÓN LEGISLATIVA, ES UNA REIVINDICACION CON LAS MAESTRAS Y MAESTROS: SAÚL MONREAL.
- En México y en Zacatecas, los docentes han enfrentado una serie de obstáculos que han limitado su crecimiento profesional y han visto afectados sus ingresos, así como la calidad de la enseñanza por mecanismos absurdos.
SMA: La implementación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) ha generado múltiples inconformidades en Zacatecas y en todo el país, por eso estamos solicitando su eliminación y la búsqueda de mecanismos más eficaces, pero consensuados con los maestros, dijo el Senador.
Zacatecas, Zacatecas. – El día de ayer, presentamos ante el pleno del senado de la república, una iniciativa de reforma para modificar el artículo tercero constitucional en materia de revalorización de las y los maestros, este es un compromiso con la transparencia y la equidad, en el proceso de admisión y promoción docente. Mencionó el senador Saúl Monreal.
Esta iniciativa no es un simple ajuste normativo, es una respuesta a una deuda histórica con el magisterio y un paso decisivo hacia la mejora del sistema educativo.
Es momento de corregir el rumbo y darles a los maestros lo que merecen en la búsqueda de transparencia y justicia en el ingreso al servicio educativo, eliminando la discrecionalidad y garantizando igualdad de oportunidades para los docentes; estabilidad laboral y profesionalización constante, asegurando que los maestros tengan acceso a capacitación continua y oportunidades de desarrollo y un sistema de estímulos reales y efectivos, que reconozca la trayectoria, experiencia y formación de los docentes, para que su crecimiento profesional sea recompensado de manera justa, entre otro beneficios, que esperamos se alcancen con esta iniciativa.
También hemos solicitado que, de una vez por todas, se elimine la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), pues desde su conformación ha generado descontento entre los docentes, quienes han denunciado asignaciones arbitrarias de plazas, inconsistencias en los criterios de evaluación y falta de transparencia en la lista de prelación.
Incluso, en los recorridos por el estado, y las reuniones con el gremio, me han comentado que los maestros con promedios sobresalientes y amplia formación extracurricular vieron que sus puntajes no reflejaban su preparación, lo que generó descontento y cuestionamientos sobre la equidad del proceso, menciono el senador Saúl Monreal.