Proponen exhortar a CONAGUA y SAMA para atender la perforación de pozos y construcción de abrevaderos para ganado, entre más temas a tratar
En sesión ordinaria, son presentadas importantes iniciativas que versan sobre diversos temas
· Proponen requerir a CONAGUA y SAMA, atiendan la solicitud de perforación de pozos y construcción de abrevaderos para ganado de habitantes de la comunidad del Fuerte, en el municipio de Río Grande.
· Plantean hacer un llamado a los 58 municipios de nuestra entidad, para que, en la medida de sus posibilidades financieras, establezcan mayores recursos destinados a las áreas administrativas encargadas del medio ambiente y ecología.
· Presentan iniciativa que plantea exhortar a la Contraloría Interna de la UAZ, a fin de investigar y, en su caso, sancionar a quien resulte responsable de la falta de trasparencia del recurso.
· Dan a conocer iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, en materia de participación de la comunidad en servicios de salud.
INICIATIVAS
Solicitud de perforación de pozos y construcción de abrevaderos para ganado
Río Grande es uno de los principales municipios ganaderos de la entidad federativa. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, en 2023 se contabilizaron en dicho municipio más de 75 mil cabezas de ganado bovino, de las cuales aproximadamente el 70% se destinan a la producción de carne y el 30% restante a la producción lechera. Asimismo, se registraron más de 18 mil cabezas de ganado caprino y 25 mil de ovino, lo que convierte a Río Grande en una zona estratégica para el abastecimiento pecuario de la región.
Lo anterior, fue destacado por la diputada Renata Libertad Ávila Valadez al momento de presentar la iniciativa de punto de Acuerdo, mediante la cual se exhorta a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Zacatecas, para que atiendan la solicitud de perforación de pozos y construcción de abrevaderos para ganado de habitantes de la comunidad del Fuerte, en el municipio de Río Grande, Zacatecas, tras señalar que de no garantizarse el acceso al agua mediante pozos y abrevaderos, el riesgo de mortandad de animales en esta temporada seca será inminente, lo cual también repercutirá negativamente en la economía regional y en la seguridad alimentaria local.
Mayores recursos al medio ambiente
Posteriormente, el diputado José Luis González Orozco, en voz del legislador Jaime Esquivel Hurtado, propuso exhortar a los 58 Ayuntamientos de nuestra entidad, para que en la medida de
sus posibilidades financieras, establezcan mayores recursos destinados a las áreas administrativas encargadas del medio ambiente y ecología en sus respectivos municipios, a efecto de que estos cuenten con mayores elementos para cumplir con todas las atribuciones que las señalan las disposiciones legales en la materia.
En la exposición de motivos se reconoce que algunos municipios de nuestra entidad no cuentan con el debido personal para atender las atribuciones a favor del medio ambiente y cambio climático en la entidad, y por consecuencia se pone en riesgo y se generan efectos desfavorables en el medio ambiente al no atenderse los principios de prevención, y el de participación ciudadana.
Exhorto a la Contraloría Interna de la Universidad Autónoma de Zacatecas
En su oportunidad, la diputada Ana María Romo Fonseca planteó ante la Asamblea, exhortar a la Contraloría Interna de la Universidad Autónoma de Zacatecas a fin de investigar y, en su caso, sancionar a quien resulte responsable de la falta de trasparencia del recurso, y que se dejen de llevar a cabo estas malas prácticas.
La promovente recordó en tribuna, que el pasado treinta y uno de marzo del presente año, se llevó a cabo Sesión del Consejo Universitario, en donde el Secretario Administrativo de la Universidad denunció diversas irregularidades en el manejo y administración de los recursos, el coordinador administrativo de la faculta de derecho en conjunto con el director de la institución referida; noticia que después fue replicada por diversos medios de comunicación y en las redes sociales; por lo que, como diputada pero también como universitaria, Ana María Romo manifestó su preocupación por la información vertida.
Participación de la comunidad en servicios de salud
Finalmente, la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada propuso reformar la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, en materia de participación de la comunidad en servicios de salud, tras considerar indispensable reconocer y fortalecer la participación comunitaria y dotarlo de las herramientas necesarias para mejorar el sistema de salud, comprobando la existencia de algunos avances o retrocesos en los servicios de salud.
El objetivo es incluir en el ordenamiento la participación comunitaria en los servicios de salud a través de las acciones de promoción y prevención de la salud, como representantes de la sociedad civil en los órganos de decisión de las instituciones públicas del Sistema Estatal de Salud para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas de salud; así como en órganos de contraloría social en las unidades médicas de dichas instituciones para evaluar la calidad percibida por los usuarios en la prestación de los servicios de salud.
Durante el apartado de asuntos generales participaron las diputadas Ana María Romo Fonseca, Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés y Ma. Dolores Trejo Calzada.
Agotado el orden del día, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez, citó a las y los legisladores para el martes 8 de abril de abril a las 11:00 horas para la siguiente sesión.