Refrenda Zacatecas compromiso con el cuidado, protección y bienestar de niñas, niños, adolescentes y las familias: Gobernador David Monreal
▪️ Zacatecas es sede de la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes
▪️ El mandatario estatal y Sara Hernández firman la Declaratoria de Compromisos a favor de la promoción y protección de los derechos de estos grupos
▪️ Propone Sara Hernández, presidenta honorífica del DIF Estatal, la redacción de una nueva Convención de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, ya que la última versión data de 1989
▪️ Anuncia que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitará Zacatecas el próximo fin de semana, para tratar temas como las obras prioritarias para el estado
Zacatecas, Zac.- En el inicio de la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, con sede en Zacatecas, el Gobernador David Monreal Ávila manifestó su interés y convicción de continuar con acciones a favor del cuidado, protección y bienestar de niñas, niños, adolescentes y las familias, además de proponerse, aquí, la redacción de una nueva Convención de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
Reunidos en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, el mandatario y su esposa, Sara Hernández, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), recibieron a María del Rocío García Pérez, titular del Sistema DIF Nacional; a Fabiola Salas Ambriz, procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; a procuradoras y procuradores de todos los estados de la República; a presidentas, jefes de Unidad, directoras, directores y representantes de los DIF estatales y municipales.
Al informar que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitará Zacatecas el próximo fin de semana, con quien abordará temas como las obras prioritarias para el estado, entre otros, el Gobernador David Monreal refrendó su respaldo a las políticas públicas que se impulsan a favor de los sectores sociales más vulnerables del país, y muestra de ello es la organización de esta Convención de Procuradoras y Procuradores de Niñas, Niños y Adolescentes.
Manifestó su disposición de continuar con las acciones a favor del cuidado, protección y bienestar de las niñas, niños, adolescentes y las familias, y que los resultados que emanen de esta Conferencia sean una gran aportación de México para el mundo, porque la realidad y la violencia ya alcanzó a niñas, niños y adolescentes, y por ello se debe escuchar a este sector para entender y atender sus necesidades, pero, también, respetar, promover y ejercer sus derechos.
Previo a firmar la Declaratoria de Compromisos a favor de la promoción y protección de los derechos de estos grupos, reconoció a todas y todos los participantes en esta Convención, por preocuparse por las infancias y adolescencias, por lo que refrendó su convicción y su interés de colaborar para enriquecer y fortalecer la defensa de los derechos, de la paz y el bienestar de niños, niñas, adolescentes y las familias.
Redacción de una nueva Convención de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del DIF Estatal, manifestó su agrado por albergar en Zacatecas esta 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que se desarrollará del 9 al 11 de abril, y que es la primera en la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; de María del Rocío García Pérez, titular del Sistema DIF Nacional; y de Fabiola Salas Ambriz, procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Este foro reúne a quienes han hecho de la defensa de la infancia una causa de vida, por lo que reconoció a las y los presentes por su entrega, su labor silenciosa, pero poderosa, por ir adonde muchas veces no se ha llegado con la suficiente fuerza, y que, con su sensibilidad, salvaguardan los derechos, reconstruyen dignidades y velan día a día por el bienestar de quienes deben ser el centro de las políticas públicas: las niñas, niños, adolescentes y las familias.
En este camino –dijo– ha acompañado con profunda convicción y amor los esfuerzos de su esposo, el Gobernador David Monreal, quien ha puesto en el centro de su mandato el bienestar de las nuevas generaciones y la protección de las personas más vulnerables como una alternativa clara y confiable para recuperar la paz y el bienestar en esta tierra.
Mencionó que ha visto de cerca el dolor que enfrentan muchas infancias en condiciones adversas, por lo que ha insistido en que la reconstrucción del tejido social comienza con ellas, con el mensaje y con el rescate de los hogares de las familias, con la recuperación de los afectos, de los valores, de las redes comunitarias, que cuidan, guían y aman.
Así también, Sara Hernández expuso que se debe escuchar más y mejor a las niñas, niños y adolescentes; sus voces importan, sus ideas cuentan y, si se quiere empoderarlos, se debe hacerlos partícipes de su propio destino, porque ellos no son el futuro, sino el presente vivo, urgente y luminoso de Zacatecas y de México.
En congruencia con esta convicción, solicitó al Procurador de Protección de Niñas, Niños, adolescentes y familiar en Zacatecas que, durante los trabajos de esta Conferencia, se proponga la redacción de una nueva Convención de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, ya que la última versión data de 1989 y el mundo ha cambiado profundamente.
Hoy, añadió la Presidenta Honorífica del SEDIF, se enfrentan nuevas realidades: migración, migración forzada, violencia digital, crisis de salud mental, adicciones, familias diversas, respeto a las identidades, entre muchas otras, por lo que es tiempo de actuar con una visión humanitaria, moderna y centrada en el interés superior de la niñez, por lo que deseó que Zacatecas y todo México sean punta de lanza en esta nueva iniciativa.
Como muestra del compromiso que se tiene por estos sectores de la sociedad, Sara Hernández de Monreal anunció la próxima construcción de un nuevo centro de asistencia social, en el fraccionamiento Orquídeas, de Guadalupe, para brindar un espacio digno, seguro y lleno de amor, con capacidad de atención a 119 niñas, niños y adolescentes, donde se les ofrezcan techo, cuidados y un desarrollo integral.
Promover, respetar, proteger y garantizar los derechos, una obligación
María del Rocío García Pérez, titular del Sistema DIF Nacional, agradeció al Gobernador David Monreal y a su esposa, Sara Hernández, por recibirlos con cariño, y confió en que trascenderán e impactarán de manera positiva los trabajos de esta Conferencia, sabedores de que todas y todos los presentes se deben y tienen un gran compromiso con las niñas, los niños, los adolescentes y toda la población vulnerable.
En presencia de niñas, niños y adolescentes que integran la Red Nacional de Impulsores de la Transformación de todo el país, reafirmó que no se hace ningún favor a estos sectores al hacerles cumplir sus derechos, y, como autoridades, “estamos obligados a promoverlos, a respetarlos, a protegerlos y a garantizarlos”, para que crezcan en un mejor país, en un relevo generacional sano… queremos niños contentos, felices, que disfruten, que vayan a un parque sin miedo, jugando, aprendiendo y disfrutando”.
Fabiola María Salas Ambriz, procuradora federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, destacó que este espacio se ha construido entre todas y todos a partir de la responsabilidad compartida, objetivos comunes y, por supuesto, por la causa más grande que representan: el bienestar y la protección de los derechos de las infancias y adolescencias de este país.
Subrayó que, en estas mesas de trabajo, resultarán acciones concretas a favor de la niñez y la adolescencia, y se reflexionará sobre los avances y desafíos para mejorar la articulación entre instituciones, asegurar recursos suficientes para formar al personal con enfoque de derechos humanos y consolidar un modelo de protección integral que priorice el interés superior de la niñez.
Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencia, comentó que se tiene una deuda con niñas, niños y adolescentes para proporcionarles una institución y extender los alcances con sus familias, que se tenga una atención integral a la familia; así como en el cuidado y atención de las mujeres privadas de su libertad, además de trabajar en la prevención de las distintas formas de violencia contra las mujeres.
Al inicio de la 14ª Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes también asistieron Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno; miembros del Gabinete Estatal; autoridades de los tres Poderes; representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalías Generales de la República y de Justicia del Estado, así como el Director General del DIF Estatal, Humberto de la Torre Delgado, y Álvaro García Hernández, procurador de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia de Zacatecas.
—ooOoo—