Salud

Llama Secretaría de Salud a concientización sobre el Parkinson

▪️ Esta enfermedad lleva el apellido del neurólogo británico James Parkinson, quien nació el 11 de abril de 1817 y es considerado su descubridor
▪️ Pese a que los temblores son el síntoma que más se asocia con este padecimiento, existe un daño generalizado al Sistema Nervioso Central, debido a la incapacidad para la producción de Dopamina
▪️ Además de los síntomas físicos, aparecen estados mentales que se caracterizan por depresión, ansiedad y alteraciones

Zacatecas, Zac.- A fin de ayudar a la ciudadanía a detectar a tiempo padecimientos que puedan comprometer su bienestar, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de especialistas de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), emiten algunas consideraciones acerca del Párkinson.

Esta afección es un padecimiento neurodegenerativo que afecta la zona del cerebro conocida como Núcleos Basales, en los que se llega a acumular una proteína denominada Alfa – Sinucleína, la cual provoca la pérdida de la capacidad para la producción de la Dopamina, un neurotransmisor que resulta indispensable para el Sistema Nervioso Central.

No se conoce con certeza la causa del Parkinson; en algunos casos, hay un factor genético, pero en la mayoría no hay una razón exacta. No existe cura contra este padecimiento; aunado a esto, su diagnóstico también es complicado, pues no se cuenta con una prueba o estudio que lo determine con exactitud.

Los pacientes deben acudir para ser valorados por un neurólogo, quien, con base en su experiencia y tomando en cuenta los síntomas, determinará si el resultado es positivo, así como el tratamiento médico a seguir.

Los fármacos que se prescriben a quienes padecen Párkinson están enfocados a tratar de aliviar los síntomas físicos y mentales.

Los primeros síntomas del Parkinson pueden notarse entre los 50 y 60 años de edad; entre éstos se encuentran manifestaciones físicas como la rigidez, dificultad para lograr el equilibrio al pararse o caminar, lentitud en los movimientos, así como temblores mientras se está en reposo; es quizá este el síntoma más asociado popularmente con la enfermedad.

Es necesario mencionar que, en ocasiones, 20 años antes a la aparición de estos síntomas, el paciente pudo tener algunas manifestaciones leves que normalmente pasan como imperceptibles.

Además de los síntomas físicos, aparecen estados mentales que se caracterizan por depresión, ansiedad y alteraciones como psicosis.

Esta enfermedad lleva el apellido del neurólogo británico James Parkinson, quien nació el 11 de abril de 1817 y es considerado su descubridor; por esta razón, en 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó este día como la conmemoración para hacer conciencia sobre este padecimiento.

 

—ooOoo—