Capital

Celebran en Zacatecas la riqueza del Caribe y el arte wixárika en el cuarto día de la fiesta cultural

▪️En el cuarto día de actividades de la máxima fiesta cultural de la entidad, miles de espectadores disfrutaron el espíritu y la riqueza sonora de la isla caribeña
▪️En el Museo Zacatecano, propios y visitantes celebraron el arte ancestral wixárika, con un merecido homenaje a Santos de la Torre Motoapohua

Zacatecas, Zac.- El cuarto día del Festival Cultural del Bienestar en Zacatecas 2025 se vivió con intensidad y emoción, gracias a la riqueza cultural internacional con el estupendo concierto de Buena Vista All Stars y la emotiva inauguración de exposiciones en el Museo Zacatecano, en torno al homenaje especial al maestro Santos de la Torre Motoapohua.

Con el alma de Cuba en cada acorde, la agrupación Buena Vista All Stars ofreció un concierto memorable, como parte de su gira internacional “Una Noche en La Habana”.

Conformada por 11 músicos cubanos de gran trayectoria, la agrupación hizo vibrar a Zacatecas con un repertorio que rindió tributo a la esencia de la música tradicional cubana, entre cuyos integrantes se encuentran figuras destacadas como Barbarito Torres, Demetrio Muñiz y Manuel Machado, miembros originales de la legendaria Buena Vista Social Club.

La alineación regaló a Zacatecas una noche con la fidelidad, el espíritu y la riqueza sonora de la isla caribeña, en cuyo repertorio integraron clásicos como Chan Chan, Clocks, Lágrimas Negras, Dos Gardenias y El Cuarto de Tula, piezas que encendieron los ánimos del público, en una noche que combinó nostalgia afrocubana, virtuosismo musical y una conexión excepcional con las nuevas generaciones.

Museo Zacatecano

En el mismo tenor de celebración cultural, el Museo Zacatecano abrió sus puertas a una doble exposición con obras que no se habían mostrado en más de 15 años. En el marco del Día Internacional del Arte, la titular del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, María de Jesús Muñoz, y la Directora del museo, Alma Rita Díaz Contreras, encabezaron la ceremonia inaugural, donde destacaron la importancia de este evento para el patrimonio artístico de la región.

Una de las exposiciones más destacadas fue la dedicada al arte wixárika, que incluyó no sólo piezas plásticas de alto valor estético, sino también una muestra de herbolaria ancestral, que reveló la cosmovisión y el conocimiento milenario de esta cultura originaria.

Durante el evento, se rindió homenaje al maestro Santos de la Torre Motoapohua, reconocido artista wixárika, quien recibió un emotivo reconocimiento por parte del IZC. Su legado artístico, que ha trascendido fronteras, fue celebrado por distinguidos asistentes estudiosos y conocedores de su cultura, como Leobardo Villegas Mariscal, Daniel Hernández Palestino y Julieta Medina Briones, exdirectora del museo.

 

—ooOoo—