Salud

Crece la preocupación en Zacatecas tras confirmarse el primer caso de sarampión en la entidad

Zacatecas, Zac., abril 2025 – La confirmación del primer caso de sarampión en el estado ha generado inquietud entre la población zacatecana, especialmente en la zona sur, donde hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial por parte de la Secretaría de Salud local.

El caso positivo se presentó en un menor de dos años de edad perteneciente a una comunidad menonita del municipio de Sombrerete, al norte del estado, con antecedentes de viaje reciente a Estados Unidos y a Cuauhtémoc, Chihuahua. Esta región, que incluye también los municipios de Miguel Auza y Río Grande, es reconocida por su baja cobertura de vacunación debido a factores culturales.

Autoridades de salud han informado que, además del caso confirmado, existen tres más en observación como sospechosos. Ante ello, se prevé el inicio de campañas de vacunación en zonas específicas del norte del estado, con el fin de contener un posible brote.

Sin embargo, el impacto de esta noticia ha llegado al sur de Zacatecas, donde el silencio institucional ha generado incertidumbre entre las familias. La falta de información clara y oportuna por parte de las autoridades locales ha abierto espacio a rumores y temores, sobre todo en comunidades donde la cobertura de vacunación tampoco es óptima.

A nivel nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola y paperas, como parte del esfuerzo por frenar el aumento de casos que, hasta ahora, superan los 300 en todo el país.

Durante su intervención en la conferencia matutina del Gobierno Federal, el secretario subrayó que la única forma de controlar el brote es alcanzar al menos un 90% de cobertura de vacunación. Por ello, hizo un llamado urgente a la ciudadanía a sumarse de manera activa al esquema nacional, recordando que la prevención colectiva es clave para proteger a los sectores más vulnerables.

En un contexto donde el sarampión puede resurgir después de décadas de control, es momento de que sociedad y gobierno trabajen unidos. La responsabilidad compartida, basada en la información verificada y la participación activa en las campañas de vacunación, será la mejor respuesta ante esta amenaza sanitaria, opinan voces en el sur de zacatecas.