ColumnasEl Recreo

CUANDO LA MODERACION ES FRENO

RECREO

CUANDO LA MODERACION ES FRENO

Toda revolución, todo movimiento de cambio, tiene alas duras y alas moderadas, es al liderazgo al que le corresponde la misión de la integración armoniosa de las mismas extrayendo de ambas su mejor contribución a la causa compartida, el debate suscitado por la decisión de involucrar a las empresas que producen y mercantilizan productos generadores de diabetes, hipertensión, cáncer y obesidad infantil según las ciencias de la salud en la estrategia de la SEP “Vida saludable, vive feliz”  es la expresión del dilema siempre presente

La convocatoria a Coca cola, Kellogg´s, Nestlé y demás industriales alimenticios produjo una crítica muy frontal del experto en salud pública López Gatell, misma que despertó una enorme adhesión en la opinión pública

El mercado publicitario mundial de corte empresarial tiene entre sus principales participantes a las industrias farmacéutica, tabacalera vinatera y alimenticia de las que depende la viabilidad financiera de los grandes medios de comunicación que no forman parte de algún aparato comunicacional público , sin estas y otras industrias, las televisoras mexicanas , cadenas de radio y grandes impresos difícilmente estarán en condiciones de confrontar cotidianamente al gobierno de la Cuarta transformación

El linchamiento de López Gatell tiene el deliberado propósito de convertirlo en golondrina que no hace verano , pues nadie como él ha desafiado los poderosos intereses creados de los que han hecho prevaleces sus particulares apetitos de negocios por encima de la salud de la población mexicana, colocada entre los primeros lugares del mundo en una lista de enfermedades que nos hicieron extremadamente vulnerables ante la pandemia, sin embargo, su desacuerdo con Mario Delgado respecto a la invitación a ese sector demuestra que su opinión es altamente considerada por una sociedad que en su inmensa mayoría no se ha dejado contagiar de la rabia mediática en su contra

Bienvenida la advertencia, sirve al desarrollo de la conciencia pública, pero confío en que será episodio aislado dado que ni en el seno de la sociedad ni en la política de la presidenta Claudia se vislumbra tolerancia al retorno de la sumisión ante intereses mercantiles incompatibles con el interés general

No es momento de titubeos, la política avalada por el voto es la de separar el poder económico del poder político, por eso la votación que recogió Claudia rebasó la obtenida por el propio López Obrador

Hay que advertir sobre la moderación mal entendida, esa que construye puentes con el adversario con más denuedo que con los propios y que no tiene otra finalidad de fondo que el interés particular, eso les resulta cómodo a los que no tienen convicciones de verdad, son los que enarbolan el discurso de la “pluralidad” cómo conveniente máscara que oculta el vacío de principios

RADICALIDADES CONTRAPRODUCENTES

También hay que evitar la radicalidad mal entendida, la misma que tanto ayudó a Pinochet a dar el golpe contra Allende con sus intransigencias desprovistas de ubicación en el tiempo y el espacio, esas alas de equívoco radicalismo también se hacen oír en el presente mexicano

Los campos más importantes de confrontación entre el neoliberalismo residual y el proyecto de la Cuarta transformación son la salud y la educación, recuperar ambas áreas de la lógica de la ganancia que diluye el espíritu de la constitución de 1917 no será de la noche a la mañana, lo que implica que los que tienen la encomienda en ambos ámbitos deben combatir todo signo de ineficiencia, corrupción e incompetencia que se presente porque están al acecho los que capitalizan cada falla para que retorne el espíritu del negocio por encima del servicio

Por otro lado, para ningún actor político de la Cuarta transformación es legítimo tender puentes por su cuenta con el sector privado, la propia presidenta se encarga y tiene en Marcelo Ebrard y Altagracia Gómez a sus operadores estelares

Les toca armonizar la coexistencia con el sector privado, pero no con cualquier sector privado porque allí no caben los que buscan relacionarse para que les condonen los impuestos, tampoco los que mercantilizan productos dañinos para la salud de la niñez

Con estos el único trato válido es la construcción de la compatibilidad de sus legítimos intereses propios con el siempre superior interés general

EL RIESGO INTERNO

Los mexicanos vivimos en 2024 la misma disyuntiva de 1940, cuando el Cardenismo renunció a la alternativa de la consolidación (General Múgica) en aras de la preservación de la estabilidad que ofreció el “moderado General Ávila Camacho, al optar por Claudia Sheinbaum en vez de Marcelo Ebrard la apuesta histórica es por la profundización de la transformación

La Cuarta transformación es tan vigorosa que solo desde adentro puede ser neutralizada, saberlo a tiempo evitará dejar la iglesia en manos de Lutero

Nos encontramos el lunes en Recreo

@luismedinalizalde-luismedinalizalde@gmail.com