PRESENTA RENATA ÁVILA INICIATIVA PARA RECONOCER EL TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD, BIENESTAR Y CUIDADOS
En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de punto de acuerdo que exhorta al Poder Ejecutivo a respaldar el proyecto “Reconstruyendo la Esperanza en Zacatecas”, impulsado por el Colectivo Techiyaliztli A.C., organización con más de 16 años de trayectoria en el acompañamiento comunitario de mujeres, niñas y personas cuidadoras.
La propuesta busca que, a través de la Secretaría de Finanzas, el Gobierno del Estado autorice el financiamiento de este proyecto por un monto de 3 millones 70 mil 400 pesos, recursos que permitirían atender de manera directa a más de 300 personas e impactar indirectamente a más de 600 en ocho municipios del estado durante el periodo de enero de 2025 a abril de 2026.
Durante la exposición de motivos, la legisladora subrayó que Techiyaliztli —palabra náhuatl que significa “esperanza”— es una organización feminista con presencia en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Valparaíso, Trancoso, Vetagrande, Morelos y Pánfilo Natera. Desde estos territorios, realiza acciones en salud emocional y ginecológica, prevención de violencias, atención a duelos y formación de liderazgos comunitarios, sin contar con recursos públicos suficientes.
“Reconocer su trabajo no es un acto de buena voluntad, sino un deber institucional. El cuidado es un derecho humano y debe garantizarse desde lo público”, señaló Ávila Valadez, quien también llamó a que Zacatecas avance en la creación de una Ley Estatal de Cuidados y en el reconocimiento constitucional del derecho al cuidado.
La diputada citó diversos marcos internacionales y nacionales, como la Convención CEDAW, la Observación General No. 23 del Comité DESC de Naciones Unidas y la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, los cuales reconocen el trabajo de cuidados —remunerado o no— como eje fundamental de la justicia social y la igualdad sustantiva.
El exhorto legislativo establece también la publicación del acuerdo en el Periódico Oficial del Estado y su comunicación a las autoridades competentes, incluida la Secretaría General de Gobierno. Asimismo, subraya que la propuesta forma parte de una agenda más amplia orientada a construir un sistema estatal de cuidados con perspectiva de género, justicia redistributiva y mecanismos efectivos de corresponsabilidad institucional.
La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y eventual aprobación.