Concluye diplomado para elevar la calidad en instituciones de salud en el estado
▪️ Participan 119 representantes de establecimientos médicos públicos y privados del estado
▪️ La formación tuvo una duración de 180 horas, entre junio de 2024 y abril de 2025; contó con el aval de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la UAZ
Este ejercicio académico responde a los nuevos lineamientos que ha emitido el Consejo de Salubridad General del Gobierno de México
Zacatecas, Zac., 8 de mayo de 2025.- Acorde con el compromiso del Gobernador David Monreal Ávila, de mejorar constantemente el nivel de atención que se brinda en los servicios médicos del estado, la Secretaría de Salud (SSZ) coordinó el Diplomado en Procesos de Certificación para Establecimientos de Atención Médica Agentes de Cambio.
Omar Alberto Venegas Gurrola, director de Atención Médica de la SSZ, encabezó la ceremonia de entrega de documentos que avalan dicha formación, la cual inició en el mes de junio del año 2024 y culminó en el mes de abril del presente año.
Se tuvo la asistencia de Cristina González de Jesús, representante del Consejo de Salubridad General (CSG), órgano colegiado que depende directamente de la Presidencia de la República y tiene el carácter de autoridad sanitaria, con funciones normativas, consultivas y ejecutivas; es precisamente este ente el que ha emitido nuevos lineamientos a nivel nacional para la mejora de los servicios médicos.
Gracias al respaldo de los titulares de cada institución, se promovió la participación de personal directivo y operativo, lo que propició que se contara con: 27 asistentes de la SSZ; 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en su régimen ordinario, y 15 del régimen Bienestar; 19 del Organismo Público Descentralizado IMSS – Bienestar; 33 participantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); así como 11 asistentes del Hospital San Agustín, institución privada ubicada en el municipio de Guadalupe.
Con la formación de este diplomado, el cual tuvo un valor curricular de 180 horas y el respaldo de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el sector salud zacatecano se prepara para fortalecer los procesos de certificación de calidad en sus unidades médicas para alinearse a los estándares nacionales que promueven atención médica segura y centrada en el paciente.