Legislatura

Diputadas y diputados locales hacen un llamado a garantizar aguas nacionales para uso agrícola y pecuario en la entidad

· Aprueban dictamen que pide atender solicitudes de perforación de pozos y construcción de abrevaderos para ganado en la comunidad de El Fuerte, en Río Grande.

· Reforman diversos artículos de la Ley de para la Preservación, Fomento y la Protección del Arbolado Urbano del Estado en materia de conservación del arbolado urbano.

· Exhortan a la Secretaría del Campo para que programe una Expo Feria Agropecuaria en la comunidad de Chaparrosa, Villa de Cos, Zacatecas.

· Solicitan extender el registro del Programa Especial de Energía para el Campo, en el Ámbito de la Energía Eléctrica de Uso Agrícola.

· Durante la sesión ordinaria del día, fueron presentadas 9 iniciativas y 1 un dictamen.

APROBACIONES

Facilidades para la renovación de concesiones de aguas nacionales para uso agrícola y pecuario

Con 22 votos a favor y 2 abstenciones, fue aprobado el Punto de Acuerdo que presentó el diputado Carlos Peña Badillo, en conjunto con diputadas y diputados de los grupos parlamentarios del PRI, PRD, PAN, MC, PANAL, y legisladora independiente, por el que esta Asamblea exhorta a la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de que emita un decreto por el que se establezcan facilidades administrativas para la renovación de títulos de concesiones o asignaciones de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario, o bien, que se adopten las medidas normativas pertinentes para otorgar certeza jurídica a las y los concesionarios de manera ágil y oportuna.

En tribuna se enfatizó que en Zacatecas, como en gran parte del país, se vive la sequía y el abatimiento de los mantos acuíferos, lo que sumado a los altos costos de los insumos agrícolas como fertilizantes y sobre todo el costo de energía eléctrica, han afectado la producción de alimentos poniendo en riesgo nuestra soberanía alimentaria, y además de las complejidades climáticas que enfrentan los productores zacatecanos, existen otras adversidades de carácter administrativo que también inciden en la producción agroalimentaria, tales como procesos tortuosos para la renovación de los títulos de concesión de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario.

Al momento de registrarse la discusión en lo particular, la diputada Ana María Romo Fonseca reservó el Punto de Acuerdo, para incluir en el exhorto a la CONAGUA, para que adopte las medidas

normativas pertinentes para otorgar la certeza jurídica a las y los concesionarios de manera ágil y oportuna.

Finalmente el Punto de Acuerdo fue aprobado con la reserva planteada.

Solicitud para perforación de pozos y construcción de abrevaderos

Por unanimidad de la Asamblea fue aprobado el dictamen por el que la Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Zacatecas exhorta de manera respetuosa, en atención a sus atribuciones legales y disponibilidad presupuestal, a la Comisión Nacional del Agua, por conducto de la Dirección Local en Zacatecas y a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Zacatecas, para que atiendan las solicitudes de perforación de pozos y construcción de abrevaderos para ganado en la comunidad de El Fuerte, municipio de Río Grande, Zacatecas.

Conservación del arbolado urbano

De manera unánime fue avalado el dictamen por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de para la Preservación, Fomento y la Protección del Arbolado Urbano del Estado de Zacatecas en materia de conservación del arbolado urbano. El objetivo es incluir que, en coordinación con el Estado, el Ayuntamiento desarrollará y promoverá programas de arborización en las casas habitación.

Expo Feria Agropecuaria en Villa de Cos

También por unanimidad, fue aprobado el dictamen por el que se exhorta a la Secretaría del Campo para que programe una Expo Feria Agropecuaria en la comunidad de Chaparrosa, Villa de Cos, Zacatecas.

Extensión del registro al Programa Especial de Energía para el Campo

El total de las y los diputados presentes avalaron el dictamen mediante el cual se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, realice las gestiones necesarias para extender el registro al Programa Especial de Energía para el Campo en el Ámbito de la Energía Eléctrica de Uso Agrícola, con el objeto de que los productores zacatecanos reúnan los requisitos necesarios para poder ingresar al citado programa, en virtud de su relevancia para los agricultores y la productividad agropecuaria del Estado.

 

INICIATIVAS

Avances y retos en la garantía de derechos de infancias

Zacatecas ha registrado incrementos preocupantes en embarazos adolescentes, violencia intrafamiliar y desapariciones de menores de edad, sin que exista un sistema de alerta efectivo ni mecanismos institucionales sólidos de reacción inmediata con enfoque de derechos.

Lo anterior, fue expuesto por la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, al momento de proponer ante la Asamblea la iniciativa punto de Acuerdo por el que la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas exhorta al Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, y a la Procuraduría

de Protección de NNA, a fortalecer su actuación y presentar un informe público sobre los avances y retos en la garantía de derechos de infancias en el Estado, para que la Comisión Legislativa competente impulse, a partir del informe recibido, una ruta crítica de armonización y fortalecimiento institucional con perspectiva de derechos humanos, género e interseccionalidad.

Obligatorio el uso de casco en motocicletas

Tras considerar imperativo que las autoridades competentes refuercen las acciones de vigilancia y concientización para garantizar el cumplimiento de la obligación del uso de casco protector para motociclistas y sus acompañantes, a fin de fomentar una cultura de seguridad vial entre los motociclistas, la diputada Maribel Villalpando Haro propuso exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas, para que, a través de la Dirección de Policía Vial Preventiva, refuerce la vigilancia, cumplimiento y operativos relativos a la obligación del uso de casco protector por parte de los conductores y acompañantes de motocicletas.

La legisladora justificó la propuesta ante el creciente número de accidentes que involucra a motociclistas en el Estado de Zacatecas y en el país, lo que dijo, constituye una problemática alarmante que requiere atención inmediata, en donde los motociclistas se han convertido en uno de los grupos más vulnerables en las vías de tránsito, enfrentando un riesgo significativamente mayor de sufrir lesiones graves o fatales en comparación con otros usuarios de la vía.

Grados de Parentesco

El diputado Oscar Novella Macías planteó a sus homólogos la iniciativa con proyecto de Decreto, para reformar la fracción II del artículo 84 de la Ley de Bienes del Estado de Zacatecas y sus Municipios, en materia de grados de parentesco, y establecer como criterio uniforme la restricción hasta el cuarto grado de consanguinidad y el segundo grado de afinidad. Esta opción se elige por ser el criterio mayoritario dentro de la propia ley para regular supuestos similares (desincorporación y sanciones), brindando así una mayor coherencia interna al marco normativo.

Con la reforma propuesta, se busca fortalecer la seguridad jurídica y garantizar una aplicación consistente de las normas que previenen el conflicto de interés. Más allá de eliminar la ambigüedad legislativa, esta modificación tiene como finalidad primordial proteger bienes jurídicos fundamentales como la probidad, la imparcialidad y la integridad en el servicio público.

Control de pirotecnia

En el Estado de Zacatecas, la legislación actual en materia de protección civil no contempla de manera específica las infracciones relacionadas con el uso, almacenamiento y comercialización de pirotecnia sin autorización o en condiciones inseguras. Esta omisión limita la capacidad de las autoridades para prevenir y sancionar adecuadamente las conductas que ponen en riesgo la seguridad de la población y el medio ambiente.

Por lo anterior, la diputada Maribel Villalpando Haro presentó una iniciativa que busca adicionar las fracciones XXX y XXXI al artículo 120 de la Ley de Protección Civil del Estado y Municipios de

Zacatecas, en materia de control de pirotecnia, a fin de permitir a las autoridades competentes actuar de manera más efectiva en la prevención de accidentes y en la protección de la salud y el bienestar de la población y el medio ambiente.

Creación de centros regionales especializados para atención de TEA

En su oportunidad, el diputado Jaime Esquivel Hurtado planteó adicionar un párrafo al artículo 19 y una fracción IX al artículo 21 de la Ley para la Atención y Protección a las Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado y Municipios de Zacatecas, para que se faculte y obligue a la Secretaría de Salud del Estado a implementar servicios progresivos de atención en los centros de salud existentes y, conforme a las posibilidades presupuestales, avanzar hacia la creación y operación de centros regionales especializados. De esta forma, se busca garantizar la atención oportuna, continua y cercana a las personas con TEA, y avanzar hacia un Zacatecas más justo, inclusivo y equitativo.

El legislador insistió en que, la creación de centros regionales especializados en Zacatecas no solo facilitaría el acceso a servicios esenciales para las personas con TEA, sino que también contribuiría a su inclusión social y educativa. Además, permitiría la capacitación de profesionales locales y la sensibilización de la comunidad en general sobre el autismo.

Educación bilingüe

Por su parte, la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada dio a conocer la iniciativa con proyecto de Decreto, por la que se adiciona una fracción VI bis del artículo 14 y un cuarto párrafo del artículo 21, ambos de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, en materia de educación bilingüe.

El planteamiento es para establecer de manera clara y expresa la obligación de incluir el idioma inglés en los planes y programas de estudio de la educación básica, garantizando su enseñanza como parte fundamental del currículo escolar, de esta manera, aseguró la promovente, Zacatecas avanzará hacia una educación pública más justa, inclusiva y preparada para los retos del siglo veintiuno, donde todos los estudiantes tengan la oportunidad real de construir un futuro sin fronteras y de ejercer plenamente su derecho a una educación de calidad.

Registro Estatal de Agresores Sexuales

El diputado Alfredo Femat Bañuelos planteó ante las y los diputados presentes, una iniciativa con proyecto de Decreto, por el que adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas; el Código Penal para el Estado de Zacatecas y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, a fin de crear un Registro Estatal de Personas Condenadas por Delitos Sexuales, que se integrará a la normativa estatal y estará disponible únicamente para autoridades competentes.

El legislador promovente expuso que la principal finalidad es garantizar que ninguna persona con antecedentes por delitos sexuales pueda trabajar en contacto habitual con menores, atendiendo así a la protección integral de la infancia; por otra parte, señaló que la creación de un Registro Estatal

de Personas Condenadas por Delitos Sexuales en Zacatecas no solo es una medida legal necesaria, sino también una respuesta ética ante la urgencia de proteger a la infancia y demás sectores vulnerables.

Reformas al Código Penal en materia de Libertad de Expresión

Posteriormente, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero dio a conocer la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se derogan diversas disposiciones del Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de Libertad de Expresión.

El objetivo es eliminar los conceptos anacrónicos en materia de libertad de expresión, Calumnia, Halconeo y los Ultrajes, que han sido declarados inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El legislador enfatizo en que la libertad de expresión debe ser protegida no sólo por quienes ejercen el periodismo en Zacatecas, sino por la sociedad misma, su derecho a saber, a la información, a la expresión y por la causa cívica que nos ocupa día a día.

Reforma a diversas disposiciones la Ley Orgánica de la UAZ, en materia de derechos humanos

La diputada Ana María Romo Fonseca presentó la iniciativa con proyecto de Decreto, mediante el cual se reforman diversas disposiciones la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en materia de derechos humanos de conformidad con la recomendación de la CDHEZ 05/2024 de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas.

En tribuna, la legisladora advirtió que la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Zacatecas data del 13 de junio de 2001, es decir, no se encuentra armonizada con la incorporación en el sistema jurídico nacional y estatal de los derechos humanos; por otra parte, expuso distintas expresiones de violencia docente, que dijo, constituyen expresiones de discriminación que atentan contra la dignidad humana.

DICTAMEN

Simplificación Orgánica

La Comisión Legislativa de Puntos Constitucionales dio a conocer el dictamen mediante el cual se armoniza el contenido de la Constitución Política del Estado con la reforma a nuestra Carta Magna en materia de simplificación orgánica, extinguiendo al Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Las funciones que hoy detenta el IZAI serán conservadas y se les dará continuidad desde las instancias relacionadas con la materia, a través de todas las autoridades sujetos obligados, dando comienzo al nuevo sistema de transparencia.

Durante el apartado de asuntos generales participaron las diputadas Ana María Romo Fonseca, y Renata Libertad Ávila Valadez, así como el legislador Carlos Peña Badillo.

Agotado el orden del día, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado José David González Hernández, citó a las y los legisladores para el día de mañana, miércoles 14 de mayo a las 11:00 horas para la siguiente sesión.