Ofrece Zigzag promociones en conmemoración del Día internacional de los museos
▪ Habrá entradas al 2×1, el domingo 18 de mayo
▪ En el Centro Interactivo se aprende y se juega, se promueve la convivencia y los ambientes de paz, como parte de la estrategia que impulsa el Gobernador David Monreal Ávila
▪ Hay talleres de ciencia recreativa los fines de semana, sin costo adicional a la entrada
Zacatecas, Zac., 16 de mayo de 2025.- El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo, con entradas al 2×1, el domingo próximo, en su horario habitual de 10:00 a 17:00 horas.
El lema de este año para dicha conmemoración es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, y el objetivo es hacer conciencia entre las personas sobre el rol de estos espacios como un medio de intercambio y enriquecimiento cultural, que favorecen el desarrollo del entendimiento, la cooperación y la paz entre los pueblos.
En Zacatecas, el Zigzag constituye un espacio dedicado no sólo al aprendizaje y la diversión de personas de todas las edades, también es un lugar donde se promueve la convivencia y, con ello, los ambientes de paz entre la sociedad, como parte de la estrategia que impulsa el Gobernador David Monreal Ávila.
Los horarios del Zigzag son de 10:00 a 17:00 horas, de martes a domingo. Adicionalmente a las actividades cotidianas, los sábados y domingos, el Centro Interactivo ofrece a sus visitantes dos talleres de ciencia recreativa, sin costo adicional a la entrada.
Uno de estos talleres, la Metamorfosis de la mariposa Monarca, es una narración envolvente con juego teatral y disfraces que guía a las y los espectadores por las cuatro etapas de la vida de este insecto. Las niñas y los niños descubren cómo un pequeño huevo se convierte en una mariposa viajera, despertando su curiosidad y asombro por la naturaleza, a través de la ciencia contada como cuento.
En el otro, la Fábrica de robots, las personas participantes diseñan y construyen el esqueleto de un robot; para ello, utilizan tubos y conexiones. A través del juego y la colaboración, desarrollan habilidades de diseño, pensamiento espacial y solución de problemas; además, se exploran los principios básicos de la tecnología y la construcción.