Urge Geovanna Bañuelos a autoridades a prevenir y erradicar el matrimonio infantil
La senadora Geovanna Bañuelos solicita a la Secretada de Gobernación y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a tomar medidas urgentes, eficaces y culturalmente pertinentes para prevenir y erradicar el matrimonio infantil ante la incidencia de este tipo de uniones en diversas partes del país.
Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) pide además poner especial atención en las comunidades indígenas, rurales y marginadas del país a fin de que se garanticen los derechos y el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con información del Inegi, para el 2020 había más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años en un matrimonio o unión temprana, y a pesar de que en México se prohibió el matrimonio infantil, sin embargo, esto no desincentivó este tipo de uniones.
“Desafortunadamente, la realidad es que, aunque estos matrimonios están prohibidos y las cifras oficiales confirman que disminuyeron en el país, las cifras no son acordes a la realidad. En la actualidad se han dejado de enlistar los casamientos infantiles en el registro civil y en muchas ocasiones se esperan a obtener la mayoría de edad para formalizar la unión legalmente”, destaca la legisladora por Zacatecas.
En el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria, Geovanna Bañuelos destaca que esta práctica persiste en diversas regiones del país, particularmente en comunidades indígenas y rurales. Una realidad que expone a niñas, en su mayoría menores de 18 años, a contextos de violencia, abandono escolar, embarazos forzados y pérdida de autonomía.
Por ello, también solicita a la Secretaría de las Mujeres, al Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia y al Instituto Mexicano de la Juventud y sus homólogas en los estados, diseñar una campaña mediática para visibilizar, concientizar y prevenir el matrimonio infantil, garantizando en todo momento los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Geovanna Bañuelos advierte que las consecuencias de los matrimonios infantiles son devastadoras. Principalmente en niñas esposas que son quienes tienen más probabilidades de abandonar la escuela, sufrir violencia doméstica y tener hijos a edades tempranas, lo que incrementa los riesgos de salud y perpetúa el ciclo de pobreza. Aunado a que su desarrollo personal, profesional y emocional se ve severamente limitado.
“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo seguiremos luchando para y por las niñas, niños y adolescentes de nuestro país, para que no les arrebate su infancia y crezcan en un entorno sano, libre y sobre todo seguro, para que no sean violentados y desarrollen su personalidad y futuro libremente. Ellas y ellos son el presente y futuro de nuestro país”, concluyó Geovanna Bañuelos.
Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace: https://www.senado.gob.mx/66/gaceta_comision_permanente/documento/149969