Diputadas y diputados locales desarrollan intensa jornada legislativa
· Reforman los artículos 9 y 18 de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas.
· Aprueban solicitar se investiguen y verifiquen los antecedentes de todas y todos los aspirantes a cargos de magistrados y jueces.
· Ante el Pleno Legislativo fueron presentadas 4 iniciativas y 2 dictámenes.
APROBACIONES
Reformas a la Ley de Educación
Por unanimidad de la Asamblea fue aprobado el dictamen mediante el cual se reforman los artículos 9 y 18 de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas en materia de la Educación en el Estado y del Sistema Educativo Estatal, para establecer en los objetivos de la acción educativa, permitir a los educandos ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones, a partir del valor de la justicia, la cultura de la legalidad, de la inclusión y la no discriminación.
Con la aprobación, también se incluye que, en los muebles e inmuebles, servicios o instalaciones destinados a la prestación del servicio público de educación, se incluirán las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales.
Investigación y verificación de antecedentes a todas y todos los aspirantes a cargos de magistrados y jueces
También de manera unánime, fue avalado el dictamen por el que esta Soberanía exhorta a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, al Instituto Electoral del Estado, y al Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, para que en el ámbito de sus atribuciones implementen mecanismos de investigación y verificación de antecedentes a todas y todos los aspirantes a cargos de Magistrados y Jueces, con el fin de garantizar el cumplimiento cabal de los requisitos de probidad, honorabilidad y trayectoria contemplados en el marco legal vigente.
INICIATIVAS
Transferir recursos de multas al Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado
De acuerdo con el INEGI, Zacatecas es el estado con el mayor porcentaje de población con discapacidad, alcanzando un 11.2%. Para el año 2024, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas registró a 95 mil 934 personas con discapacidad en el Estado. De estas, el 42.2% presenta discapacidad visual, pero la discapacidad motora es la que abarca el mayor porcentaje, con
un 49.6%. Este dato resalta la necesidad de prestar mayor atención a la infraestructura, como la instalación de rampas y la adecuación de espacios específicos para asegurar la accesibilidad. Por su parte el Reglamento General de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas en su artículo 77, dice que se prohíbe estacionar vehículos en los lugares destinados a las personas con discapacidad, respetando en su totalidad la dimensión del lugar. A pesar de la existencia de normativas estatales y municipales que sancionan este tipo de infracciones, la cultura del respeto sigue siendo limitada, y los recursos recaudados por estas multas no siempre tienen un destino congruente con el espíritu de inclusión.
Por lo anterior, el diputado Pedro Martínez Flores propuso ante el Pleno exhortar al Titular de la Secretaría de Finanzas, a transferir los recursos recabados por las multas generadas por obstruir o utilizar espacios destinados al estacionamiento de los vehículos para personas con discapacidad, así como los de sus rampas de acceso a las banquetas y vías peatonales, al Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas, toda vez que, dijo el promovente, esta institución necesita de mayores recursos financieros para poder atender la demanda de las diferentes necesidades de esta población.
Datos Abiertos
En voz del diputado Marco Vinicio Flores Guerrero, la Comisión Legislativa de Parlamento Abierto planteó ante la Asamblea reformar y adicionar los Lineamientos en Materia de Parlamento Abierto de la Legislatura del Estado de Zacatecas, a fin de promover la publicación de datos digitales de carácter público para que sean accesibles en línea, y puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos, con el fin de convertir la información en manos del órgano legislativo en un activo de valor social para la ciudadanía, que provoque cambios y desarrollo para la Entidad.
En tribuna el legislador aseguró que con esta propuesta se logrará un proceso de estandarización de los datos, que provocará que este Poder Legislativo documente y reutilice la información que producimos, coadyuvando con la publicación de la información y con ello, la ciudadanía acceda, comparta y utilice los datos con la mejor calidad.
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas
Con el fin de garantizar el derecho humano al acceso a la información y promover la transparencia y rendición de cuentas, el diputado Santos Antonio González Huerta presentó ante las y los legisladores presentes, la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de transparencia y acceso a la información pública del Estado de Zacatecas.
La nueva Ley introduce una serie de disposiciones innovadoras que reflejan los avances normativos y tecnológicos, que fortalecen el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales, mediante procedimientos reforzados de verificación y denuncia; fortalecimiento de las obligaciones específicas por tipo de sujeto obligado; sistema de versiones públicas robustas; impulso a la cultura de la transparencia y la participación; y, cuotas de acceso justas y progresividad en medios de entrega.
DICTÁMENES
Alternativas que solucionen la problemática al interior de la banda sinfónica del Estado
La Comisión de Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo dio a conocer el dictamen mediante el cual esta Asamblea exhorta al Titular del Poder Ejecutivo, para que, a través de la titular del Instituto Zacatecano de Cultura, Ramón López Velarde, explore alternativas que solucionen la problemática al interior de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas y se respeten los derechos laborales de todos los integrantes, así como brindarles las mejores condiciones laborales.
Periodo Extraordinario de Sesiones, para la discusión y aprobación de reforma en materia de reducción de la jornada laboral
Quienes integran la Comisión de Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo, presentaron el dictamen por el que la Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Zacatecas exhorta respetuosamente a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que convoque a un periodo extraordinario de sesiones, con la finalidad de que se discuta y, en su caso, se apruebe el Proyecto de Dictamen que reforma el artículo 123 Constitucional, en materia de reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana.
Durante el apartado de asuntos generales participó el diputado Oscar Rafael Novella Macías.
Agotado el orden del día, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado José David González Hernández, citó a las y los legisladores para el jueves 29 de mayo a las 11:00 horas para la siguiente sesión.