LXV Legislatura clausura Periodo Ordinario de Sesiones con la aprobación de importantes instrumentos legales
- El diputado José David González Hernández presidirá los trabajos de la Comisión Permanente durante el Segundo Periodo de Receso de esta Legislatura, dentro del Primer Año de Ejercicio Constitucional.
- El Diputado Jesús Padilla Estrada presidirá la JUCOPO hasta el 10 de septiembre de 2026.
- Exhorto a los 58 Ayuntamientos del Estado para que de manera inmediata se observe la Ley Orgánica del Municipio y se integren de manera correcta los OIC.
- Toman protesta de Ley a integrantes de la Comisión de Selección que elegirá a los miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
- Solicitan al INEGI y a la Biblioteca Nacional de México, emita a la brevedad el documento oficial que avale el centro de nuestro país.
- Reforman la Ley de Educación del Estado de Zacatecas en materia de habilidades digitales y ética digital.
- Autorizan a los Ayuntamientos de Guadalupe y Zacatecas enajenar bajo la modalidad de Dación en Pago un bien inmueble en favor del IMSS y bajo la modalidad de compraventa a favor de una ciudadana, respectivamente.
- Avalan reformas al Código Penal del Estado de Zacatecas, con la finalidad de incorporar nuevos tipos penales y suprimir conductas reguladas en otros ordenamientos legales.
- Aprueban el dictamen por el que se adiciona la figura de familia de acogida en el Código Familiar del Estado de Zacatecas.
- Aprobadas reformas a la Ley Orgánica del TJEEZ, con el objeto de llevar a cabo una armonización normativa con la Constitución del Estado, la racionalización institucional y la modernización del marco jurídico del Tribunal Electoral.
- Exhortan a SEDUZAC y SSZ para que implementen conjuntamente campañas enfocadas en las y los adolescentes, a fin de concientizarlos sobre las causas y consecuencias de los embarazos a temprana edad.
- Llamado a las instituciones de educación superior para que integren en sus planes de estudio la materia de derecho sanitario, en las carreras derivadas del área de la salud, como una medida preventiva para combatir el delito de violencia obstétrica.
- Durante la jornada legislativa del día, fueron presentadas 3 iniciativas, las cuales fueron turnadas a las Comisiones Legislativas para su estudio y dictamen.
Comisión Permanente
El Pleno de la Asamblea Legislativa eligió a las y los integrantes de la Comisión Permanente que habrá de conducir los trabajos legislativos durante el Segundo Periodo de Receso de esta Legislatura, dentro del Primer Año de Ejercicio Constitucional, quedando como sigue:
Presidente, diputado José David González Hernández, auxiliado por la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada y el legislador Marco Vinicio Flores Guerrero como primera y segundo secretarios respectivamente.
Como vocales fueron designados las y los diputados: Ruth Calderón Babún, Jesús Padilla Estrada, Santos Antonio González Huerta, Jesús Eduardo Badillo Méndez, Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés, Alfredo Femat Bañuelos, Eleuterio Ramos Leal y Ma. Elena Canales Castañeda.
Toma de Protesta
En Sesión Solemne, el Pleno de la Asamblea tomó protesta de Ley a los ciudadanos Martha Josefina Salazar Díaz, Evelin Disvet Nava Venegas, Erika Vargas Carrillo, Rafael Ismael Trejo López y Juan Arteaga Medina, como integrantes de la Comisión de Selección que elegirá a los miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, por un periodo de tres años a partir de la fecha, en términos del artículo 21 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Zacatecas.
APROBACIONES
Conformación de JUCOPO
Por unanimidad de las y los diputados asistentes, fue aprobado el Acuerdo de Órgano de Gobierno presentado por la JUCOPO a través del diputado Marco Vinicio Flores Guerrero, mediante el cual se conforma la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Zacatecas.
Mediante el acuerdo avalado, se determinó que el Diputado Jesús Padilla Estrada, Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional, presida la Junta de Coordinación Política por el plazo que comprende del 10 de septiembre de 2025 al 10 de septiembre de 2026.
Integración de los Órganos Internos de Control
La diputada Ma. Teresa López García hizo uso de la máxima tribuna de la entidad, a fin de proponer hacer un llamado enérgico a las Presidentas y Presidentes Municipales de los 58 Ayuntamientos del Estado de Zacatecas, para que de manera inmediata se observe la Ley Orgánica del Municipio y se integre de manera correcta los Órganos Internos de Control.
Además, propuso exhortar al Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción para que emita las recomendaciones públicas a los Municipios que no tengan integrado correctamente sus OIC y en su caso se informe a esta Legislatura del Estado el resultado de las recomendaciones.
Tras considerarse como un asunto de urgente y obvia resolución, el Punto de Acuerdo fue aprobado con 28 votos a favor y 1 abstención.
Documento oficial que avale el centro de nuestro país
Son varios Estados que presumen de ser el centro del país. Ejemplos como Tequisquiapan, en Querétaro, presumen que esta ciudad es el centro. Otro Estado es Guanajuato, donde se afirma que muy cerca o en el Cerro del Cubilete. Por otra parte, el INEGI ha determinado en recientes años que el centro geográfico de México se encuentra en el estado de Zacatecas, el cálculo del centro geográfico se basa en el promedio de las coordenadas extremas del territorio mexicano, lo que resulta en un punto que se encuentra en Villa de Cos, Zacatecas, cerca de la comunidad de Estancia La Colorada.
Por lo que, tras reconocer que a la fecha no existe un documento oficial emitido por una institución facultada que determine con precisión este punto, lo que ha derivado en disputas entre distintas regiones que afirman albergarlo, el diputado José David González Hernández propuso exhortar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía y a la Biblioteca Nacional de México, para que emitan a la brevedad el documento oficial que avale el centro de nuestro país.
Este asunto también fue considerado como de urgente y obvia resolución, por lo que fueron dispensados los trámites establecidos y se aprobó por unanimidad de las y los legisladores presentes.
Habilidades digitales y ética digital
Por unanimidad de la Asamblea, fue aprobado el dictamen por el que se reforma la Ley de Educación del Estado de Zacatecas en materia de habilidades digitales y ética digital.
Las habilidades digitales, también conocidas como alfabetización digital o competencias digitales, se refieren a la capacidad de una persona para usar la tecnología y los medios digitales de manera efectiva y segura.
Enajenaciones
También por unanimidad, fueron aprobados los dictámenes por los que se autoriza al Ayuntamiento Municipal de Guadalupe, Zacatecas, enajenar bajo la modalidad de Dación en Pago un bien inmueble en favor del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En un segundo dictamen avalado, se autoriza al Ayuntamiento Municipal de Zacatecas, enajene un bien inmueble bajo la modalidad de compraventa a favor de la ciudadana Ana Jacinta Varela Luján.
Reformas al Código Penal
De manera unánime, fue avalado el dictamen por el que se reforma el Código Penal para el Estado de Zacatecas, con la finalidad de incorporar nuevos tipos penales y suprimir conductas reguladas en otros ordenamientos legales.
Al momento de registrarse la discusión en lo general, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez participó a favor del dictamen.
Por otra parte, durante la discusión en lo particular, la legisladora Renata Libertad Ávila Valadez reservó el artículo 309 Bis del dictamen, para establecer que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. A quien cometa el delito de feminicidio se le impondrán de treinta a cincuenta años de prisión y multa de trescientas a trescientas sesenta y cinco veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. La pena de prisión establecida para este delito aumentará hasta en un tercio del mínimo de la pena de prisión, tratándose de víctima con edad de 6 a 18 años, embarazada, adulta mayor, con discapacidad, cuando el delito se ejecute en presencia de hijas o hijos de la víctima que sean menores de edad o cuando el sujeto activo sea persona servidora pública y haya incurrido en esa conducta aprovechando tal carácter.
El dictamen fue aprobado con las modificaciones propuestas en la reserva.
Familia de acogida
El Pleno Legislativo aprobó por unanimidad el dictamen por el que se adiciona la figura de familia de acogida en el Código Familiar del Estado de Zacatecas.
Reforma a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Electoral
Con 27 votos a favor y 1 en contra, se aprobó el dictamen por el que se reforma la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, con el objeto de llevar a cabo una armonización normativa con la Constitución del Estado, la racionalización institucional y la modernización del marco jurídico del Tribunal Electoral.
Concientización sobre las causas y consecuencias de los embarazos a temprana edad
De manera unánime, fue aprobado el dictamen mediante el cual se exhorta a la titular y al titular de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Salud del gobierno estatal, respectivamente; para que en el ámbito de sus atribuciones legales implementen conjuntamente campañas enfocadas en las y los adolescentes, a fin de concientizarlos sobre las causas y consecuencias de los embarazos a temprana edad.
Combate a la violencia obstétrica
También por unanimidad, se aprobó el dictamen por el que se exhorta a las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, a que integren en sus planes de estudio la materia de derecho sanitario, en las carreras derivadas del área de la salud, como una medida preventiva para combatir el delito de violencia obstétrica.
INICIATIVAS
Marcha atrás en el proceso de militarización
En su oportunidad, la diputada Ana María Romo Fonseca propuso ante sus homólogos, que esta Legislatura haga un exhorto al Congreso de la Unión para que dé marcha atrás en el proceso de militarización exacerbada del país y proceda a diseñar un modelo jurídico institucional de seguridad ciudadana de carácter civil. Asimismo, planteó que esta Asamblea haga un exhorto al Gobierno Federal y a las Cámaras del Congreso de la Unión, para que conjuntamente, realicen las reformas legislativas pertinentes, a fin de que el Consejo Nacional de Seguridad Pública pueda implementar un sistema de incentivos basado en indicadores de desempeño.
La legisladora recordó ante las y los diputados, que el pasado martes 24 de junio, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se aprobó una nueva Ley de la Guardia Nacional, así como las leyes secundarias que regulan su traspaso a la Secretaría de la Defensa Nacional, en las cuales se incluyen nuevas facultades y beneficios para el Ejército, y tras detallar las principales modificaciones, aseguró que estas disposiciones podrían tener consecuencias muy graves para el país, ya que consolidan un esquema de vigilancia sin controles, ni garantías mínimas.
Nuevo formato de comparecencias
Por su parte, el diputado Martín Álvarez Casio planteó reformar la Ley Orgánica y el Reglamento General, ambos del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, a fin de modificar las normas internas de este Poder Legislativo para mejorar y nutrir el esquema al que deben sujetarse las comparecencias con motivo de la glosa del informe de gobierno.
Entre los elementos más relevantes que se proponen destaca la entrega anticipada de un informe ejecutivo por parte de la funcionaria o funcionario compareciente; contemplar cuestionamientos por parte de la ciudadanía en general y sus sectores organizados y representativos, así como de la academia; la organización del debate en rondas con temas, subtemas y tiempos definidos, hasta que se agoten las dudas y réplicas; la obligación ineludible del o la compareciente para responder todas las preguntas de forma directa y completa, sea de manera inmediata o en un plazo breve, por escrito; que las formulaciones de legisladoras y legisladores sean de contenido y de interés general, con calidad, congruencia, sustento y objetividad; y, dar un seguimiento formal a los compromisos y respuestas dadas en el acto de comparecer.
Miguel Auza, “Ciudad Histórica”
El diputado Oscar Novella Macías, en conjunto con el diputado Jesús Padilla Estrada, presentó ante el Pleno la iniciativa con proyecto de Decreto, mediante la cual se declara “Ciudad Histórica” a la cabecera municipal de Miguel Auza, así como la celebración de una sesión solemne para conmemorar los 471 años de su fundación.
La propuesta para que se le considere a la cabecera Miguel Auza como Ciudad Histórica, se sustenta, aseguró el legislador Novella Macías, en que reúne los elementos históricos, culturales y sociales que dan fe del proceso de construcción de una institución municipal.
Durante el apartado de asuntos generales participó el diputado Santos Antonio González Huerta, y las legisladoras Ma. Teresa López García y Ana María Romo Fonseca.
Finalmente, en Sesión Solemne se dio lectura al decreto de clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, dentro del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXV Legislatura; posteriormente, fue instalada la Comisión Permanente y el diputado presidente citó para el 8 de julio a las 11:00 horas para la siguiente sesión.