DESCONTENTO LEGÍTIMO Y POLITIQUERÍA
RECREO
Unas horas de protesta en las calles de la Ciudad de México de trabajadores de la sección 39 del sindicato de trabajadores del sector salud para alcanzar acuerdos en 16 de sus demandas y vislumbrar la ruta para 4 restantes, en contraste con la falta de resultados de los paros y actos de protesta escenificados en el ámbito local
Los problemas del sector salud en IMSS- Bienestar en Zacatecas se entenderán si partimos del hecho de que hay desacomodos propios de la transición en curso inherente a la centralización que están presentes en todas las entidades federativas que participan en el esquema, pero que en la mayoría no alcanzan niveles de crisis, como es el caso de Zacatecas y algunas otras
Se equivoca el gobernador Monreal cuando dice que el descontento es politiquería, descalificando los legítimos reclamos laborales de enfermeras, médicos y administrativos y las denuncias de faltantes de medicamentos e insumos en los hospitales que nacieron en la esfera de la Secretaría de Salud del gobierno del estado y están en vía de integración avanzada al sistema IMSS- Bienestar que atiende a la población que no es derecho-habiente del ISSSTE o IMSS
La Secretaría de la Función Pública de su propio gobierno confirma que no es simple politiquería con su reporte publicado el 21 de abril del presente donde da cuenta de decenas de miles de medicamentos caducados, asentando que en el manejo de fármacos “ hay un desorden generalizado, con cajas apiladas unas sobre otras de manera caótica , algunas dañadas y con su contenido expuesto a la contaminación”, dejando constancia además de que 30 ambulancias donadas por la federación permanecían, en el momento de la inspección, sin ser incorporadas al servicio.
Se equivocan también los que niegan el uso politiquero del tema de parte de opositores que dramatizan cada carencia y exageran cada falla no por solidaridad con la población y los trabajadores sino para descalificar el proceso de reconstrucción del sistema de salud público víctima de la privatización corrupta de que fue objeto durante varias décadas de prianismo
COORDINARSE, EL RETO
Los politiqueros son los que usan las legítimas inconformidades del personal de salud y población insatisfactoriamente desatendida, no los médicos y enfermeras que hacen las denuncias concretas dando la cara, las inconformidades se disipan atendiendo los motivos que las provocan y el uso politiquero se frena con la información veraz que ventilen las autoridades en cada situación, algo que lamentablemente incumplen los funcionarios del sector
Más allá de la coyuntura hay una disfuncionalidad en el IMSS Bienestar en Zacatecas que no ayuda, la plana directiva está en la nómina federal pero subordinada políticamente al gobernador del estado por ser impulsor de su colocación
El sectarismo patológico del grupo gobernante empobrece la función pública cuando se le encomienda a personas carentes de la formación y a veces hasta de la disposición para un buen desempeño, algo que subyace en el descontrol recién advertido por los mandos nacionales del IMSS- Bienestar con la simple ausencia del delegado, en Zacatecas que se dio el lujo de mandar representante a la mesa de negociación que tuvo lugar el pasado lunes 30 de junio
La responsabilidad en el tema que nos ocupa que no puede eludir el gobierno del estado deriva del hecho de que su Secretario de Salud controla el almacén general donde los medicamentos e insumos se retienen a veces hasta su caducidad, la relación fluida con las unidades hospitalarias recién transferidas al ámbito federal simplemente no existe
Quien desde el ámbito federal designa funcionarios privilegiando compromisos políticos sobre cualquier otra consideración es responsable de las consecuencias de mantener al frente a quienes no disponen de las cualidades que el cargo requiere ni comparten los objetivos institucionales hasta por simple desconocimiento de los mismos
Una falla detectada por personal inmerso en la situación es el criterio de distribución de especialistas en las unidades médicas esparcidas en el territorio, criterio contaminado por favoritismos que hacen que en unas partes sobren y en otras falten, ojalá que durante la visita pactada para conocer la situación en el terreno, los mandos nacionales corrijan lo conducente
LA SALUD COMO DERECHO, NO COMO NEGOCIO
La construcción de un sistema de salud gratuito, con servicios quirúrgicos y medicamentos incluidos se llevará tiempo por la simple razón de que faltan miles y miles de especialistas que dejaron de formar las universidades durante muchos años
La corrupción estructural va en retirada, aunque todavía queda mucho por hacer
Las trasnacionales de la salud andan como fieras heridas porque México decidió que la salud es derecho, no negocio,
La politiquería, rabia políticamente improductiva, signo de impotencia, no debe preocupar
López Gatell nos da el ejemplo
Nos encontramos el lunes en Recreo
@luismedinalizalde-luismedinalizalde@gmail.com