Institucionales

Llama Geovanna Bañuelos a atender aumento incremento del consumo de fentanilo en Zacatecas

Ante el incremento del consumo de fentanilo en México, principalmente en Zacatecas, la senadora Geovanna Bañuelos llamó a la Secretaría de Salud de la entidad a diseñar e implementar políticas públicas integrales para la atención, tratamiento y reducción del consumo de sustancias sintéticas como el cristal y el fentanilo.

Poniendo especial énfasis en la protección de niñas, niños y jóvenes quienes enfrentan condiciones particulares de vulnerabilidad, discriminación y riesgo ante este fenómeno de salud pública.

Mediante un punto de acuerdo, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo Secretaría de Salud, también solicita reforzar los protocolos institucionales para prevenir, atender y sancionar actos de discriminación a personas consumidoras e sustancias, en particular en unidades médicas y centros de salud, garantizando una atención digna, ética y libre de estigmas, conforme a los principios de igualdad, no discriminación y el derecho humano a la salud.

En el documento que fue inscrito a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Geovanna Bañuelos destacó que la problemática del fentanilo en el país no es una historia de casos aislados, sino un fenómeno generalizado que impacta a comunidades enteras, erosionando la cohesión social y cobrando un alto precio en vidas humanas.

“El cristal y el fentanilo ya no son sólo nombres de laboratorio. Son palabras que están invadiendo las calles, barrios y hogares en todo México. Son las cenizas de una guerra que no supimos evitar. En comunidades de nuestro país circulan estas sustancias sintéticas que enganchan con rapidez brutal y destruyen con silenciosa eficacia”, lamentó.

En el caso del fentanilo, la líder parlamentaria resaltó que se empaqueta en píldoras falsas o se mezcla con heroína o con cocaína, por lo que muchos de los que lo consumen ni siquiera saben que lo están haciendo. “Y en ese engaño reside su letalidad, pues bastan 2 miligramos para causar una sobredosis”.

Geovanna Bañuelos señaló que de acuerdo con Griselda Aidé Troncoso Galicia, jefa del área de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Zacatecas, en lo que va del año hay aproximadamente 400 casos confirmados de consumo, donde el cristal es la principal causa de atención.

Mientras que la adicción al fentanilo en México genera un impacto multidimensional que se extiende más allá del individuo. A nivel social, ha profundizado problemáticas ya existentes. La insuficiencia de servicios de salud mental y de programas de prevención y tratamiento de adicciones es una herida abierta.

Los recursos disponibles son limitados, a menudo inaccesibles para la mayoría de la población, y los centros de rehabilitación, pocos y saturados, luchan por atender la creciente demanda.

“Es momento de replantear la estrategia. Urge invertir en centros de atención con un enfoque verdaderamente humano, donde quienes consumen no sean tratados como criminales, sino como personas que necesitan apoyo. Necesitamos campañas informativas claras, libres de estigmas, que hablen con la verdad. Escuchar a las familias, a quienes enfrentan esta crisis”, aseveró la senadora.