BICENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL TSJEZ ES UN MOMENTO PARA AGRADECER A HOMBRES Y MUJERES DE LEY: MAGISTRADO CARLOS VILLEGAS MÁRQUEZ
·Magistrado Presidente reconoce a generaciones que antecedieron y han sostenido esta institución
Zacatecas, Zac.- En la conmemoración del Bicentenario de la Instalación del Tribunal Superior de Justicia, el Magistrado Presidente Carlos Villegas Márquez, sostuvo enérgicamente que Impartir justicia no es solo aplicar la ley: es proteger la dignidad humana, escuchar con empatía, decidir con imparcialidad y actuar con valor. “Y que nuestra independencia no es un privilegio de la judicatura, sino una garantía para cada persona que acude a nosotros buscando amparo frente a la arbitrariedad”.
En el marco de los festejos del Bicentenario de la Constitución Política de 1825 de Zacatecas, del Estado Libre Federado que promovió la división de poderes, el edificio del Palacio de la Mala Noche, recinto histórico y sede del Poder Judicial albergó a destacados juristas, historiadores y autoridades de los tres órdenes de gobierno para presenciar la Conferencia Magistral “Orígenes del Poder Judicial del Estado de Zacatecas en 1825”, que impartió el Doctor José Enciso Contreras.
El historiador Enciso Contreras explicó que nuestra Constitución fue la primera o más importante gesta del pueblo, pues sin ella y el movimiento de liberales federalistas, no existiría o existiría de otra manera el perfil de la zacatecaneidad y se pronunció sobre la importancia de que los juristas, historiadores, historiadores, sociólogos y el público en general conozcan la institucionalidad del estado que puede atacar el centralismo y es que no se puede defender el Estado si no se conoce su institucionalidad.
Al respecto, el Magistrado Presidente remembró que han transcurrido 200 años de servicio, de resoluciones y de transformaciones; dijo, en este largo camino, el Poder Judicial ha sido testigo y protagonista de los grandes episodios de nuestra historia, y señaló que la consolidación de la República, las convulsiones políticas del siglo XIX, las reformas judiciales del siglo XX y, en nuestros días, el reto de responder a una ciudadanía más consciente, más exigente y más plural.
Enumeró grandes transformaciones como la transición de los expedientes escritos a la oralidad, del archivo en papel a los sistemas digitales, de una justicia formalista a una justicia con perspectiva de derechos humanos y refrendó que hoy, el Poder Judicial de Zacatecas es heredero de ese legado y, al mismo tiempo, responsable de abrir camino hacia el futuro.
Por lo anterior agradeció a las generaciones que antecedieron y sostuvieron esta institución en tiempos de dificultad; a magistradas y magistrados, que han defendido la independencia judicial; a las juezas y jueces que han hecho de la imparcialidad su norma; a secretarios, actuarios y personal administrativo, que con su esfuerzo diario permiten que la justicia llegue a todos los rincones del estado; y a la ciudadanía, que es el verdadero destinatario de nuestra labor y la razón de existencia, les expresó su reconocimiento.
En este sentido, el Diputado Oscar Rafael Novella Macías, Presidente de la Comisión de Desarrollo Cultural realizó un recorrido por la extensa historia que representa el andamiaje jurídico que se ha construido, que nos rige y que hoy reúne a los tres poderes para conmemorar esta emblemática fecha para el Estado de Zacatecas, “el Bicentenario de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Zacatecas”.






