Institucionales

Transparencia sin fronteras, la defensa de lo público y de los datos personales: Julieta Del Río

  • El libro “Luz en la sombra. Mi camino por la Transparencia y el INAI” fue presentado en el marco del X Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto (CIT 2025), que reunió a más de 500 participantes de 20 países
  • Julieta del Río Venegas llamó a fortalecer redes internacionales para defender los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

En el marco del X Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto (CIT 2025), celebrado en Castellón de la Plana, España, la ex comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, presentó su libro ‘Luz en la sombra. Mi camino por la Transparencia y el INAI

Ante una audiencia internacional de más de 500 participantes de 20 países, del Río compartió su experiencia como defensora de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, al tiempo que alertó sobre los riesgos que enfrenta México en la actual coyuntura política.

“El acceso a la información, la rendición de cuentas y la protección de datos no son luchas locales, son luchas universales. Cuando se debilita la transparencia no se fortalece el gobierno, se oscurece la vida pública”, afirmó.

El CIT 2025, celebrado en la Universitat Jaume I de Castellón, se ha consolidado como el foro académico y ciudadano más importante en materia de gobierno abierto. Su programa incluye plenarias sobre inteligencia artificial, combate a la desinformación, órganos garantes y ética pública, así como iniciativas innovadoras como el “Programa X”, orientado a formar a jóvenes investigadores en transparencia y tecnologías aplicadas a la rendición de cuentas.

Del Río Venegas subrayó que México fue referente regional con la creación del entonces IFAI y su evolución al INAI como órgano autónomo constitucional. Sin embargo, lamentó el debilitamiento institucional y la parálisis que enfrenta actualmente el organismo.

“La transparencia fue víctima de su propia eficacia. Cuando empezó a incomodar al poder, se buscó silenciarla” mencionó

La presentación del libro generó un espacio de diálogo entre académicos, representantes de organismos internacionales y jóvenes investigadores, quienes coincidieron en la necesidad de mantener viva la defensa de los derechos ciudadanos frente a los intentos de regresión democrática.

Del Río hizo un llamado a la acción, “No se trata sólo de narrar lo ocurrido, sino de construir futuro. Hoy necesitamos miradas internacionales, redes de apoyo y solidaridad técnica y política. La defensa de la transparencia en México es también una causa global” finalizó.

Con esta obra, Julieta del Río no solo comparte su trayectoria en el INAI, sino que ofrece un testimonio crítico y esperanzador sobre la importancia de seguir iluminando la vida pública, incluso en tiempos de sombra.