Legislatura

LXV Legislatura solicita la rehabilitación de la carretera Fresnillo – Estación Ruiz – San Blas

  •  Ante el Pleno fue presentado el informe de la recepción de las Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales de los 58 municipios para el ejercicio fiscal 2026.
  • Durante la sesión ordinaria del día, fueron presentadas 7 iniciativas, las cuales se turnaron a Comisiones Legislativas para su estudio; además, se dio a conocer un paquete de dictámenes correspondientes a Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal del 2023, los cuales serán votados, y en su caso aprobados, durante la siguiente Sesión Ordinaria.

Informe de la recepción de las iniciativas de leyes de ingresos municipales

En voz de la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, fue presentado el informe de la recepción de las iniciativas de leyes de ingresos municipales de los 58 municipios para el ejercicio fiscal 2026.

La legisladora detalló que los 58 Ayuntamientos del Estado de Zacatecas presentaron en tiempo y forma su Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del próximo año.

APROBACIONES

Solicitud para rehabilitar carretera

Por unanimidad del Pleno Legislativo, fue aprobado el Punto de Acuerdo propuesto por el diputado Eleuterio Ramos Leal, mediante el cual la LXV Legislatura exhorta a diversas autoridades para rehabilitar la carretera Fresnillo – Estación Ruiz – San Blas, tras destacar que la obra es fundamental para potenciar el desarrollo económico de una amplia zona de nuestro país, puesto que por el deterioro que presenta, no cuenta con las condiciones necesarias para que coadyuve a dicho fin.

En tribuna, el legislador promovente mencionó que, durante los últimos 12 años, el mantenimiento de la carretera mencionada ha sido poco representativo, limitándose al tramo Fresnillo-Valparaíso y en la proximidad con la cabecera municipal de Huejuquilla El Alto, Jalisco, siendo que el resto de la carretera presenta condiciones de notorio deterioro, que la convierte en vía de difícil tránsito, peligrosa y que poco se procura su uso, lo que afecta de manera transversal a la condición económica y social de la región y hace complicada la atención a la salud, a la educación, al comercio, al abasto de insumos y alimentos, así como la comercialización de productos de la región.

INICIATIVAS

Sustituir la pirotecnia contaminante por espectáculos de drones

En Zacatecas, como en muchas regiones de México, la pirotecnia forma parte de nuestras tradiciones y celebraciones. Sin embargo, el paso del tiempo y la evidencia científica nos muestran los graves impactos ambientales, de salud y de bienestar animal.

Lo anterior, fue expuesto por la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera al momento de proponer a la Asamblea reformas y adiciones en la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Zacatecas, para iniciar una transición responsable y progresiva que permita sustituir la pirotecnia contaminante por espectáculos de drones, que promuevan la convivencia y el orgullo zacatecano, sin dañar el medio ambiente.

Interés superior de la niñez, y la adolescencia, principio rector de toda decisión y acto estatal

La diputada Renata Libertad Ávila Valadez, en conjunto con el legislador Alfredo Femat Bañuelos, dio a conocer a la Asamblea la iniciativa mediante la cual se plantea reformar el primer párrafo del artículo 21 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, para incorporar el interés superior de la niñez y la adolescencia, como principio rector de toda decisión y acto estatal.

La legisladora Ávila Valadez reflexionó en que, en el caso de Zacatecas, resulta necesaria la inclusión expresa y literal del Interés Superior de la Niñez y la Adolescentes en el artículo 21 de la Constitución Política, que si bien señala que “todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos…”, no incluye de forma explícita a Niñas, Niños y Adolescentes como sujetos de esos derechos, ni hace referencia expresa al principio del interés superior de la niñez y la adolescencia, y esta ausencia, aseguró, implica una invisibilidad normativa que puede generar deficiencias en la implementación de políticas públicas, en la atribución de responsabilidades institucionales, y en la capacidad de supervisión y rendición de cuentas del Estado frente a la infancia y adolescencia.

Protocolos en casos de emergencia por contingencias

En su oportunidad, la diputada María Elena Canales Castañeda propuso adecuar la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, para incluir la implementación obligatoria de protocolos en casos de emergencia por contingencias, para salvaguardar la integridad de niñas, niños, adolescentes, maestras, maestros y trabajadores de la educación.

Ante las y los legisladores, la promovente recordó incidentes registrados en el estado de Zacatecas, que evidencian la necesidad de que se pueda estar preparado, maestros y alumnos, en protocolos por contingencia, para saber actuar en caso de ser necesario ante diferentes situaciones.

Reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de adopciones

Por su parte, la diputada Ma. Teresa López García dio a conocer ante sus homólogos, la iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se adicionan un par de párrafos a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, en materia de adopciones.

La propuesta es para establecer que, tanto el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Zacatecas y los Sistemas Municipales DIF, en el ámbito de sus respectivas competencias, otorguen un apoyo económico a las familias de acogida durante el tiempo en que algún menor se encuentre bajo su cuidado y protección, lo que les permitirá solventar algunos de los gastos que se generen por el cuidado del menor de edad y con ello, garantizar el cuidado y pleno desarrollo de nuestras niñas, niños y adolescentes.

Fortalecer a las industrias de los diferentes sectores productivos de la entidad

La diputada María Dolores Trejo Calzada planteó ante sus homólogos, la iniciativa de Decreto, por la que se adiciona la Ley de Fomento para el Desarrollo Económico del Estado de Zacatecas, como una respuesta responsable, propositiva y estructural a los desafíos que enfrenta el desarrollo económico en Zacatecas, aseguró la promovente.

La Iniciativa de Decreto propone adicionar las fracciones XIV, XV y XVI, todas del artículo 8o de la Ley de Fomento para el Desarrollo Económico del Estado de Zacatecas, a fin de establecer que son funciones y facultades de la Secretaría, la de crear mecanismos que ayuden a identificar las necesidades de los diferentes sectores productivos del Estado, con el objetivo de implementar acciones que impulsen la capacidad de producción, y por ende la comercialización de productos y servicios en el mercado local, nacional e internacional.

Mezcal de Zacatecas, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado

Por su parte, el diputado Oscar Rafael Novella Macías propuso declarar el Mezcal de Zacatecas como Patrimonio Cultural Inmaterial del estado de Zacatecas, a fin de reconocer el sentido de identidad cultural que este destilado brinda a nuestra sociedad.

El objetivo, detalló el legislador Novella Macías, es activar los mecanismos de la Ley de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural estatal para crear un Plan Especial de Salvaguarda, el cual deberá diseñarse en conjunto con los productores, las comunidades y los municipios, y buscará reconocer el sentido de identidad que brinda el mezcal de Zacatecas a los habitantes de la entidad; fomentar el reconocimiento de las diversas técnicas de producción; establecer medidas de apoyo para los productores; y promover el paisaje agavero como un activo turístico y cultural sostenible.

Ley de promoción y fomento de la organización civil para el Estado y Municipios de Zacatecas

El diputado Marco Vinicio Flores Guerrero hizo del conocimiento de la Asamblea, la iniciativa proyecto de Decreto mediante el cual se expide la Ley de promoción y fomento de la organización civil para el Estado y Municipios de Zacatecas.

Este proyecto de nueva Ley tiene por objeto constituir un instrumento avanzado en la materia, rescatando lo más importante de la ley vigente, pero incorporando mecanismos que han sido probados en otras latitudes del mundo, para motivar a que la participación pública sea efectiva, congruente y actual para enfrentar los problemas públicos que enfrentamos en nuestra dimensión colectiva.

DICTÁMENES

Cuentas Públicas

Quienes integran las Comisiones Legislativas de Vigilancia y de Presupuesto y Cuenta Pública, dieron a conocer los dictámenes respecto de las Cuentas Públicas correspondientes al Ejercicio Fiscal del 2023 de los municipios de Cuauhtémoc, Loreto, General Pánfilo Natera, Sombrerete, Mezquital del Oro, Fresnillo, Villa Hidalgo, Río Grande, Jiménez del Teul, Villanueva, y Saín Alto.

También presentaron las Cuentas Públicas correspondientes al Ejercicio Fiscal del 2023 de los Sistemas Municipales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo, Villanueva y Río Grande.

Durante el apartado de asuntos generales participaron las diputadas Karla Guadalupe Estrada García, María Teresa López García y Ana María Romo Fonseca.

Agotado el orden del día, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, citó a las y los legisladores para el jueves 6 de noviembre a las 11:00 horas para la siguiente sesión.