Política

PROPONE ULISES MEJÍA HARO REFORMA PARA CERRAR VACÍOS LEGALES EN VIOLENCIA VICARIA

Zacatecas, Zac., a 24 de noviembre de 2025.— Acompañado por el colectivo Madres Protectoras de Infancias, el diputado federal Ulises Mejía Haro anunció una iniciativa legislativa para cerrar los vacíos institucionales que hoy permiten que la violencia vicaria continúe sin sanciones en Zacatecas.

Mejía Haro explicó que, a pesar de que el estado fue pionero en reconocer este delito, no se han emitido sentencias, y las madres siguen enfrentando procesos lentos, sin perspectiva de género y expuestos a manipulaciones por parte de agresores.

Alondra Gámez, del colectivo Madres Protectoras de Infancias, aportó cifras y testimonios que muestran la dimensión del problema: más de 30 casos activos, procedimientos detenidos y niñas y niños separados de sus madres mediante resoluciones sin análisis especializado.
“No pedimos privilegios, pedimos protección para nuestras infancias”, subrayó.

Por su parte, Roxana Schnaiderr, integrante del colectivo, detalló los ejes centrales de la propuesta:
* Alerta Temprana para prevenir sustracciones y agresiones.
* Registro Estatal de Agresores Vicarios, de uso exclusivamente institucional.
* Reconocer la violencia vicaria como delito autónomo, con sanciones equivalentes a la violencia familiar agravada.

El diputado Ulises Mejía Haro destacó que la iniciativa busca no solo sancionar, sino prevenir, proteger y restituir derechos, colocando en el centro la seguridad emocional y psicológica de niñas, niños y adolescentes. Reconoció el acompañamiento del colectivo, cuya labor ha sido fundamental para visibilizar una problemática que ha permanecido ignorada por las instituciones.

Recordó que las cifras son contundentes: en siete años Zacatecas registró 99,701 casos de violencia contra las mujeres, de los cuales 93.7% corresponden a violencia familiar y 42% a violencia psicológica. Solo en 2024 se abrieron 2,126 carpetas por violencia familiar, mientras que el colectivo mantiene más de 30 casos activos. Desde la tipificación de la violencia vicaria en 2022, no existe una sola sentencia.

Finalmente, Lourdes Delgadillo, del colectivo de mujeres de Un Movimiento Honesto, llamó a seguir construyendo una agenda legislativa sólida que el diputado Ulises Mejía Haro pueda impulsar en el Congreso, con el propósito de avanzar hacia un Zacatecas donde las mujeres vivan libres de cualquier forma de violencia.