Institucionales

PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO SE CAPACITA EN PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

  • Equipos culturales refuerzan su capacidad de apoyo en salud mental
  • La capacitación tiene por objetivo brindar herramientas para el primer contacto con niñas, niños y jóvenes de las poblaciones más vulnerables
  • Se busca fortalecer la capacidad de respuesta ante problemáticas como depresión, ansiedad, consumo de sustancias y conductas suicidas, entre otra
Los equipos territoriales de los Semilleros Creativos, Convites Culturales, el Sistema Nacional de Fomento Musical y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, pertenecientes a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, participaron en la capacitación “Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) / Intervención Breve”, impartida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e IMSS Bienestar.
El objetivo de esta formación fue brindar herramientas en materia de salud mental para fortalecer la capacidad de respuesta ante problemáticas como depresión, ansiedad, consumo de sustancias y conductas suicidas, entre otras.
En este sentido, el titular de la Dirección de Vinculación y Desarrollo en Salud Mental y Adicciones del IMSS, Juan Cuadros Moreno, destacó la importancia de este aprendizaje: “Su labor los posiciona en diversos escenarios donde es crucial actuar de manera eficiente para otorgar estos primeros auxilios”.
La sesión presencial, realizada en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, dotó al personal de herramientas clave para identificar y brindar apoyo emocional inicial a personas en crisis, así como fortalecer su propio bienestar psicoemocional.
En su oportunidad, la coordinadora de Creadores en los estados, Yesenia Ramírez Rafael, subrayó que “el trabajo en territorio requiere estar preparados para atender crisis emocionales. Nunca está de más contar con más habilidades y herramientas”. Agregó que el tema de prevención para la Secretaría de Cultura es fundamental. “Estas acciones abonan a la Estrategia de Atención a las Causas, que es parte fundamental de esta administración”, comentó.
Por su parte, el director de Difusión Institucional del IMSS Bienestar, Isaac Macip Martínez, resaltó la colaboración entre ambas instituciones: “Sabemos que quienes trabajan en los Convites, en Semilleros Creativos y en Alas y Raíces están en contacto directo con las poblaciones más vulnerables. En IMSS Bienestar compartimos ese compromiso y buscamos ampliar nuestra capacidad de atención en salud”.
Finalmente, Roberto del Rivero Pérez, director general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y colaborador para la transmisión de esta capacitación, enfatizó que esta refuerza el impacto positivo del trabajo cultural en territorio: “El interés final que tiene esta suerte de capacitación es habilitar a nuestros agentes culturales, a las personas que trabajan en territorio, que trabajan con estas poblaciones, a identificar en el campo y en el contacto directo de sus comunidades a aquellas personas que puedan requerir alguna clase de ayuda en materia de salud mental”.
Aseveró que estas capacitaciones no buscan generar especialistas en psicología o atención en crisis “, pero sí personas suficientemente capacitadas para ayudar a otro, para orientar a otro en caso de problema o crisis, la idea es que tengan cómo enfrentar estos problemas y saber a dónde canalizar a las personas”.
Con esta formación, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con el desarrollo humano integral y la promoción de valores orientados a la prevención y resolución pacífica de conflictos, asegurando que su equipo cuente con las herramientas necesarias para mejorar el bienestar de las comunidades en las que trabaja.