Dr. Guadalupe Estrada R.

Ventajas del Anarquismo.

Por: Dr. José Guadalupe Estrada Rodríguez.

Muchos pensarán que ser anarquista es una postura muy cómoda y hasta anti existencial. Dirán que esas entidades andantes se la pasan criticando todo y por nada, que no hay compromiso con ninguna idea, doctrina o personas y que su cotidianidad está llena de estoicismo puro. Nada más cercano a la verdad.

Desde una perspectiva personal, ser anarquista puede tener varias ventajas, dependiendo de cómo se entienda y viva esta filosofía. El anarquismo, lejos de ser solo una postura de rechazo a la autoridad, también es una forma de pensamiento que promueve la autonomía, la justicia y la cooperación voluntaria. Algunas ventajas personales pueden ser:

1. Autonomía y coherencia personal: El anarquismo fomenta la toma de decisiones autónoma, basada en principios éticos propios, sin depender de normas impuestas por jerarquías externas. Esto puede llevar a una sensación de libertad y coherencia entre las ideas y las acciones.

2. Pensamiento crítico: Ser anarquista implica cuestionar la autoridad, las jerarquías y las estructuras de poder. Esta actitud fomenta el desarrollo de un pensamiento crítico y una visión analítica de la sociedad, promoviendo una mayor comprensión de las dinámicas sociales y políticas.

3. Énfasis en la justicia y la solidaridad: El anarquismo valora la equidad y la cooperación voluntaria. Esta búsqueda por construir relaciones basadas en el respeto mutuo y la solidaridad puede traducirse en conexiones humanas más auténticas y en comunidades más justas.

4. Desapego de estructuras opresivas: Rechazar sistemas jerárquicos y de control puede liberar a la persona de muchas presiones sociales, como el conformismo o la obediencia ciega. Esto puede dar lugar a un mayor bienestar emocional y una mayor sensación de autodeterminación.

5. Creatividad y experimentación social: Al no estar atado a normas impuestas, el anarquismo promueve la exploración de formas alternativas de organización y convivencia, como el apoyo mutuo, el consenso o las economías cooperativas. Esto abre puertas a la innovación social y personal.

Dadas las actuales circunstancias, donde estamos viviendo a nivel planetario el enquistamiento, cual sabandijas chupadoras, de la peor calaña en las estructuras de poder económico y político, esto es, lo que los griegos denominaban como la kakistrocracia en su esplendor, no es irracional pensar seriamente en trasladar nuestras opciones personales hacia estas actitudes.

Correo Electrónico:

estradagp@hotmail.com