Salud

Conmemoraron el Día Mundial de la Hemofilia en Zacatecas

▪ La hemofilia es un trastorno que afecta directamente la coagulación de la sangre
▪ El 17 de abril se eligió como fecha para concientizar sobre esta enfermedad, en honor al natalicio de Frank Schnabel, fundador de la Federación Mundial de Hemofilia en 1963

Zacatecas, Zac. – Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Hemofilia, y con ese motivo, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), difundió información entre la ciudadanía para promover la detección y atención temprana de este padecimiento.

Betsy Pacheco Arencibia, directora del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), explicó que la hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario, en el que la sangre no coagula de manera adecuada debido a una alteración en el cromosoma X, la cual genera deficiencias en los factores de coagulación 8 y 9.

Detalló que cuando la deficiencia se presenta en el factor 8, se trata de hemofilia tipo A; en el caso del factor 9, se clasifica como tipo B. Existe también una variante menos frecuente, la hemofilia adquirida, que puede originarse por enfermedades autoinmunes o ciertos tipos de cáncer.

La especialista indicó que, según estudios internacionales, los síntomas se manifiestan principalmente en varones, mientras que las mujeres suelen ser portadoras que pueden transmitir la condición a su descendencia.

De acuerdo con la severidad, la hemofilia puede clasificarse como leve (con 5 a 40% de factor), moderada (1 a 5%) o grave (menos del 1%). El diagnóstico se realiza mediante estudios de cuantificación de factores de coagulación, y en casos donde se conoce el historial genético, puede detectarse incluso antes del nacimiento.

Pacheco Arencibia subrayó que, aunque la hemofilia no tiene cura, es posible tratarla de forma personalizada mediante la administración periódica de factores de coagulación derivados del plasma sanguíneo de donadores.

Finalmente, advirtió que, de no recibir tratamiento adecuado, los pacientes pueden presentar sangrados internos que afectan articulaciones como rodillas y codos, con consecuencias severas para la movilidad.