Política

ZACATECAS NECESITA UN GOBIERNO MÁS ÁGIL, DIGITAL Y TRANSPARENTE: ANA MARÍA ROMO PROPONE REFORMA CONSTITUCIONAL

Con el compromiso de modernizar la gestión pública y acercar el gobierno a la ciudadanía, la diputada Ana María Romo Fonseca, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 65 y 129 de la Constitución local, con el objetivo de impulsar la simplificación administrativa, la digitalización de trámites y la implementación de buenas prácticas regulatorias.

Esta propuesta se alinea con la reforma constitucional aprobada recientemente en el Congreso de la Unión, que establece la obligación de todas las autoridades del país de aplicar políticas públicas que faciliten trámites, eliminen duplicidades y prevengan actos de corrupción, mediante el uso de tecnologías de la información.

“En Zacatecas aún enfrentamos una gran brecha digital y procesos burocráticos complejos que alejan al ciudadano de sus derechos. Esta reforma busca resolver eso con un gobierno más eficiente, cercano y moderno”, destacó Romo Fonseca.

Según datos del INEGI, el 52% de la población sigue realizando trámites de forma presencial, mientras que sólo el 16% lo hace en línea. Además, el 40% reporta problemas en dichos procesos, principalmente por barreras burocráticas.

La legisladora recordó que el exceso de trámites y la opacidad en los procesos fomentan la corrupción, que afecta especialmente a los sectores más vulnerables. “La tecnología debe servir para facilitarle la vida a la gente, no para generar más obstáculos”, afirmó.

Como presidenta del Órgano de Administración y Finanzas, Ana María Romo informó que ya firmó un convenio con el Congreso de Guanajuato para implementar el Sistema Integral de Gestión Documental (SID), una plataforma que permitirá digitalizar y sistematizar la administración de archivos y documentos del Poder Legislativo estatal.

“Con esta reforma, Zacatecas podrá armonizar su marco legal con la federación, avanzar hacia un gobierno digital, ahorrar recursos, combatir la corrupción y, sobre todo, garantizar a la ciudadanía un acceso más justo, rápido y transparente a los servicios públicos”, concluyó la diputada naranja.