Sociedad y Política

Emite Comisión opiniones de impacto presupuestal a iniciativas sobre trámites burocráticos, bienestar animal y adopciones

  • Se enviaron a las comisiones dictaminadoras correspondientes para continuar su proceso legislativo

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), aprobó opiniones de impacto presupuestal a cuatro iniciativas para expedir leyes en materia de trámites burocráticos, bienestar animal y adopciones, mismas que fueron remitidas a las comisiones dictaminadoras correspondiente para continuar su proceso legislativo.

Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

Con 30 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, validó opinión a la iniciativa que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, presentada por la presidenta de la República.

Expone que de aprobarse la propuesta no se generaría un impacto presupuestario para el erario federal ni para el ejercicio fiscal del inicio de vigencia. Se pidió remitirla a la Comisión dictaminadora de Transparencia y Anticorrupción, para continuar con el proceso legislativo correspondiente.

Busca implementar un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, reduciendo costos burocráticos a nivel federal, estatal y municipal. Agilizaría trámites y digitalizaría los servicios, permitiendo a las personas llevar a cabo un trámite o solicitar un servicio desde cualquier lugar, a través de cualquier dispositivo, sin necesidad de acudir de manera presencial ante las instituciones gubernamentales.

De acuerdo al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández (CEFP)de la Cámara de Diputados, la eventual aprobación de la Ley Nacional no generaría un impacto presupuestario para el erario federal, para el ejercicio fiscal del inicio de vigencia, toda vez que los costos iniciales de su entrada en vigor estarán a cargo de las dependencias y ejecutores del gasto, involucrados en su cumplimiento, señala.

El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) se pronunció por hacer un análisis responsable de esta Ley, abrir un espacio de parlamento abierto y se puedan salvaguardar las figuras de carácter ciudadano, en donde pueden participar los diversos sectores del país en las opiniones de iniciativas, políticas públicas, reglamentos y Normas Oficiales.

Indicó que, de otro modo, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, al igual que la Ley de Telecomunicaciones, correría la suerte de ser una normatividad arbitraria, intolerante, centralista, autoritaria, de censura y restrictiva.

Ley General en Materia de Bienestar de los Animales

La instancia legislativa avaló con 36 votos a favor su opinión a la iniciativa que expide la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, suscrita por los diputados de Morena, Luis Humberto Aldana Navarro y Mildred Concepción Ávila Vera, en donde precisa que generaría impacto presupuestario para la Federación.

Ello, derivado de la atribución de la Secretaría de Salud de supervisar las condiciones y desarrollo de las intervenciones quirúrgicas experimentales en animales utilizados en laboratorio, la atención de las obligaciones que la propuesta de Ley establece para la Federación, entre las que destacan el desarrollo de campañas de vacunación y esterilización, la implementación de programas de capacitación, así como incluir en los planes y programas de estudio aspectos de bienestar animal.

También, la creación del Fondo Nacional de Protección Animal, destinado a financiar programas de bienestar animal, rescate, rehabilitación, refugios, educación y control poblacional.

Adicionalmente, la magnitud del impacto presupuestario estará definida por la expedición de la normatividad secundaria, así como por la corresponsabilidad que atañe a los niveles federal, estatal y municipal. Se pidió mandar la opinión a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para continuar con el proceso legislativo.

 

Ley General de Protección y Bienestar Animal

Por 42 votos a favor se aprobó la opinión a la iniciativa que expide la Ley General de Protección y Bienestar Animal, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de Sanidad Animal, General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y General de Vida Silvestre, presentada por la diputada Nadia Yadira Sepúlveda García (Morena).

Establece que de avalarse la iniciativa se generaría un impacto presupuestario para la Federación, derivado de las atribuciones adicionales que se contemplan para las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Agricultura y Desarrollo Rural, concretamente respecto a las labores de supervisión de las condiciones y desarrollo de las intervenciones en materia de bienestar y protección animal, estipuladas en la iniciativa analizada.

Resalta que la magnitud del impacto presupuestario estará definida por la expedición de la normatividad secundaria, así como por la corresponsabilidad de los niveles federal, estatal y municipal; no obstante, la mayoría de las atribuciones que la nueva Ley establece recaen en los gobiernos locales. La opinión se hizo llegar a la Comisión dictaminadora de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para continuar su proceso legislativo.

Ley General de Adopciones

Además, la Comisión ratificó con 37 votos a favor, 8 en contra y abstenciones, la opinión a la iniciativa que expide la Ley General de Adopciones, suscrita por las diputadas del PT, Diana Karina Barreras Samaniego y Nora Yessica Merino Escamilla.

Subraya que de aprobarse la iniciativa no se generaría un impacto presupuestario en el erario federal en virtud de que la figura jurídica que se regula es de competencia local, y el impacto recaería en las entidades federativas que no cuenten con los recursos humanos y materiales necesarios para dar cumplimiento a los tiempos máximos planteados en la iniciativa. La opinión fue turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, encargada de dictaminar, para continuar con el proceso legislativo correspondiente.

Según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Ifigenia Martínez y Hernández, la adopción es una figura jurídica de competencia local, por lo que los recursos adicionales que pudieran requerirse estarían a cargo de las entidades federativas, de tal manera que la eventual aprobación de la Ley General de Adopciones ocasionaría un impacto presupuestario para aquellas entidades federativas que no cuenten con los recursos humanos y materiales necesarios para dar cumplimiento a los tiempos máximos planteados en la Iniciativa. Es decir, ocurriría con cargo a los presupuestos estatales y no al presupuesto federal.