Nacionales

DESDE JEREZ, ZACATECAS: ULISES MEJÍA HARO PROPONE DIPUTACIÓN MIGRANTE DE MAYORÍA RELATIVA

Jerez, Zacatecas.– Desde el municipio de Jerez, el diputado federal Ulises Mejía Haro encabezó la edición número 31 de “La Legislativa”, su conferencia semanal itinerante, donde presentó una iniciativa de reforma constitucional para crear una diputación de mayoría relativa exclusiva para la comunidad migrante, que sea electa directamente por mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero.

Durante su intervención, el legislador zacatecano subrayó que la comunidad migrante mexicana en el exterior, particularmente en Estados Unidos, asciende a cerca de 40 millones de personas, de las cuales más de un millón y medio son zacatecanas y zacatecanos, quienes mantienen un profundo vínculo económico, cultural y social con México.

Actualmente, las y los mexicanos en el extranjero tienen derecho al voto en elecciones federales, pero carecen de una representación directa en la Cámara de Diputados, lo que limita su incidencia en decisiones legislativas clave.

“No generalizo. Ha habido dignos representantes en las diputaciones migrantes tanto locales como federales; sin embargo, también hemos visto casos de varios ‘cachirules’ que acceden a esas candidaturas sin vivir realmente en el extranjero, ni representar a la comunidad migrante”, expresó Mejía Haro.

La iniciativa contempla modificar los artículos 52 y 53 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con los siguientes objetivos:
• Establecer un distrito electoral extraterritorial sin aumentar el número total de diputaciones, reasignando uno de los 300 distritos de mayoría relativa para ser electo directamente por la comunidad migrante.
• Preservar la representación proporcional y estatal, manteniendo el esquema de 200 diputaciones plurinominales y el mínimo de diez diputaciones de mayoría relativa.
• Garantizar el voto exclusivo de quienes acrediten su residencia efectiva en el extranjero, mediante la credencial para votar con domicilio fuera del país.

Además, la iniciativa modifica los principios de elegibilidad para aspirar a esta diputación, estableciendo mecanismos que aseguren la residencia real en el extranjero. Entre los requisitos se incluyen comprobantes de domicilio, recibos de pago de servicios, contratos de arrendamiento, créditos hipotecarios o cualquier documento oficial que acredite su vida activa fuera del territorio nacional.

“Se trata de que las y los migrantes elijan a quienes realmente les representen, y no que las cúpulas partidistas impongan candidaturas desde México a través de listas plurinominales. Queremos un proceso abierto, auténtico y verdaderamente democrático”, sostuvo.

Como parte de una reforma integral, la propuesta también incluye modificaciones a nivel local, para que los congresos estatales creen distritos migrantes. En el caso de Zacatecas, se propone establecer el Distrito 19 Migrante, electo por voto directo en el extranjero, lo que implicaría pasar de 12 a 10 diputaciones de representación proporcional y de 18 a 20 diputaciones de mayoría relativa.

Con esta iniciativa, el diputado Mejía Haro busca fortalecer la voz e influencia de los migrantes en la vida pública del país y de los ciudadanos mexicanos que radiquen en el exterior.