Con la aprobación de las nuevas leyes en materia de seguridad se restaurará la paz: Geovanna Bañuelos
En México nos ponemos a la vanguardia en materia de seguridad y creamos un marco normativo indispensable para restaurar la paz en nuestro país con la aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, afirma Geovanna Bañuelos.
En la sesión de este martes, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo explicó que Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es una propuesta integral que busca modernizar y fortalecer la coordinación de las instituciones de seguridad pública en México.
Para la legisladora por Zacatecas, esta ley se encuentra alineada a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 a través de los siguientes ejes: atención a las causas de la delincuencia; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación y una efectiva coordinación interinstitucional con los tres órdenes de gobierno.
De igual forma, “se crean instancias clave como el Consejo Nacional de Seguridad Pública, así como cuatro Conferencias Nacionales de Procuración de Justicia; de Secretarías de Seguridad Pública; del Sistema Penitenciario y de Seguridad Pública Municipal”.
Además, Geovanna Bañuelos destaca que se establecen mecanismos de coordinación con el Poder Judicial, buscando unificar criterios y mejorar la actividad policial y ministerial. Introduce un Sistema Nacional de Información que obliga a las instituciones a compartir datos actualizados y verificados constantemente, junto con medidas de control y seguridad para dicha información.
Regula los procedimientos de reclutamiento, selección y profesionalización y certificación del personal de seguridad pública, no limitada solo a evaluaciones de control y confianza.
“Respecto a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, propone fortalecer la capacidad de investigación y prevención del delito en México mediante el uso de inteligencia avanzada”, dijo.
Geovanna Bañuelos resalta que con este nuevo marco normativo, se interconecta los sistemas de información de la Federación, Estados y Municipios.
Así como de instituciones clave como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, las Fuerzas Armadas, la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, el Centro Nacional de Inteligencia, y los Centros Penitenciarios federales, estatales y municipales.
Este sistema está diseñado para mejorar la investigación de delitos, especialmente aquellos de alto impacto, como el crimen organizado, homicidios, secuestros y delitos financieros, expuso Geovanna Bañuelos.
“Esta Ley introduce un cambio fundamental al adoptar el modelo de ‘Policía Guiada por la Inteligencia’, enfoque que se centra en la prevención y anticipación de actividades criminales mediante el análisis de datos, generando productos de inteligencia que sirvan como evidencia en procesos judiciales y la identificación de patrones delictivos”, argumentó.
Busca romper con la fragmentación y duplicidad de esfuerzos que históricamente han mermado la eficacia de la seguridad pública en el país, promoviendo una coordinación efectiva entre las instituciones públicas y privadas.
“Con la aprobación de ambos dictámenes estaremos creando un sistema integral de Seguridad Pública Nacional, donde se respeten y protejan los derechos humanos, incluyendo los datos personales. Fortalece el Estado de derecho y reduce la impunidad”, finalizó Geovanna Bañuelos.