ULISES MEJÍA: MÉXICO EN LA RUTA DE SER POTENCIA CIENTÍFICA CON SOBERANÍA TECNOLÓGICA
Ciudad de México.— El diputado federal Ulises Mejía Haro destacó el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el convenio firmado con el Barcelona Supercomputing Center, que permitirá a México utilizar de inmediato una de las supercomputadoras más potentes del mundo mientras inicia la construcción de la primera supercomputadora pública del país, proyectada para convertirse en la más poderosa de América Latina. El acuerdo, suscrito por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica; Infotec; y la Agencia de Transformación Digital, brindará al país una capacidad de 314 billones de operaciones por segundo para resolver en horas tareas que actualmente requieren meses.
El legislador por Zacatecas explicó que esta infraestructura, impulsada por la presidenta Sheinbaum, permitirá mejorar la predicción climática de alta precisión, agilizar el procesamiento de más de dos millones de imágenes satelitales agrícolas, modernizar el semáforo aduanero mediante inteligencia artificial, fortalecer la inteligencia fiscal del Servicio de Administración Tributaria y desarrollar asistentes virtuales que reduzcan la tramitología y agilicen los servicios públicos. Señaló que estos avances forman parte del Plan México y del eje “México, país de innovación”, enfocado en construir capacidades científicas propias y consolidar el desarrollo tecnológico nacional.
Ulises Mejía Haro puntualizó que estos esfuerzos se complementan con el trabajo legislativo que se realiza en el Congreso de la Unión, donde se impulsa una agenda destinada a modernizar la administración pública, reducir la burocracia y fortalecer el marco jurídico de instituciones como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con el objetivo de acelerar la digitalización del Estado.
El diputado por Morena afirmó que la supercomputadora mexicana, cuya construcción comenzará en los próximos días, representa un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica, ya que permitirá procesar grandes volúmenes de información para la prevención de desastres, la planeación agrícola y la inteligencia gubernamental. Destacó que esta infraestructura también impulsará la productividad en el campo mediante información satelital precisa, fortalecerá la seguridad con herramientas de análisis avanzado, ampliará el acceso a tecnologías educativas que reduzcan desigualdades y respaldará la elaboración de políticas públicas basadas en evidencia científica.
“Estamos acompañando a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en estas transformaciones para que México cuente con un gobierno más eficiente, moderno y cercano a la ciudadanía. La tecnología debe estar al servicio del bienestar, del campo, de la seguridad, de la educación y de la mejora continua del Estado. Esa es la ruta que estamos construyendo con responsabilidad,” señaló Mejía Haro.

