GOBERNAR CON IMAGINACIÓN
RECREO
GOBERNAR CON IMAGINACIÓN
Una consecuencia positiva del bloqueo de carreteras del 21 de noviembre es que le dio difusión al verdadero contenido de la iniciativa presidencial de la ley de aguas nacionales, dejando en evidencia las mentiras y los intereses ilegítimos que se saben exhibidos, pero también se hace visible la compleja situación de la economía del campo. Junto a los siempre presentes coyotes con ropaje de líderes, acaparadores de concesiones de agua se hacen presentes los que reclaman con justicia, a esos son los que debemos escuchar
Hay una exigencia generalizada de los productores de intervención del estado en la comercialización de la producción, se disipó la ilusión de que el libre mercado es la panacea, en ese sentido, sobresale la iniciativa del presidente del municipio de Cuauhtémoc Francisco Arcos de adquirir el frijol que producen sus campesinos y venderlos en tianguis cercanos así como la de suscribir acuerdos con gobiernos municipales del estado de Guanajuato para el mismo efecto, haciendo algo similar a lo que dispuso el gobernador de Puebla con los productores de frijol negro de su estado
El federalismo mexicano mantuvo dormido durante prolongado tiempo el concurso de los tres niveles de gobierno en la atención a los grandes problemas nacionales hasta que la pluralidad de partidos lo tornó inevitable, cancelando la vertical disciplina del PRI, ahora la coordinación y la concurrencia en la atención de los desafíos nadie la cuestiona con legitimidad
A partir de esa premisa, la iniciativa del presidente de Cuauhtémoc es coadyuvante de la implementada por el gobierno federal para comprar a pequeños productores una lista de bienes de consumo que genera el campo mexicano como son frijol, maíz, leche, cacao, etcétera ¿Por qué no proceden de igual manera municipios con mayor territorio, población y recursos como Sombrerete, bastión nacional frijolero
CONSUMIR LOCAL DE VERDAD
El gobernador de Puebla anuncia la compra de frijol al mismo precio de garantía de la federación para las despensas que distribuye su gobierno, ¿El DIF Zacatecano no pudiera hacer lo mismo?
Los comedores sostenidos con fondos públicos pueden ofrecer alimentos con insumos producidos en Zacatecas aliviando en algo la situación de pequeños productores de frijol y maíz, hortalizas, frutas y verduras, complementando la política federal al respecto
Comedores de las comunidades penitenciarias del estado, cuerpos policiacos, comedores de la Universidad Autónoma de Zacatecas y de la Normal “General Matías Ramos” constituyen un mercado potencial sumamente valioso para la economía del estado que ahora no se aprovecha por falta de imaginación en el mejor de los casos
Una política como la que pone en práctica el presidente municipal de Cuauhtémoc fortalece la economía propia, la inmediata, la local
El presupuesto de cada municipio suele ser casi único generador de empleo en zonas empobrecidas pero sus beneficios serían mayores si los ayuntamientos compraran lo que utilizan a los de casa, reactivando la economía y potenciando el monto de su presupuesto mediante la recaudación del I.V.A. ¿Por qué algo tan obvio les pasa de noche a los que ejercen presupuesto público en la entidad?
En mi opinión, la vieja costumbre de comprar a foráneos se origina en que siempre será más fácil evitar indiscreciones incómodas si los proveedores son foráneos
Los que desplazan a Zacatecanos como proveedores del gobierno saben que tecla pulsar para asegurar sus negocios, se hacen presentes desde los tiempos de campaña con quien perciben probable ganador o se esperan a que el nuevo gobierno tome las riendas para visitar al que ya desde antes está ahí, propiciando el caminito
Los grandes problemas nacionales se atienden atacándolos en montón de los tres niveles de gobierno, tal es la esencia del federalismo virtuoso, lo mismo si es la inseguridad, que las adicciones, la inclusión digital y la cultura de la prevención de la salud, siendo importante todos es el del combate a la corrupción dónde el cierre de filas es obligado no solo entre niveles de gobierno sino entre los tres poderes y desde luego, desde la calle, el barrio, la comunidad
NECESARIA FIRMEZA DEMOCRÁTICA
Salinas de Gortari impulsó la privatización el agua con graves consecuencias para el país, los cambios que se impulsan son resistidos con mentiras para provocar temores
Los acaparadores de concesiones tienen poder económico, son relevantes en política, hay senadores y diputados en activo, líderes partidistas, ex gobernadores y cuando menos un ex presidente de la república
Ricardo Monreal manda mensaje de flexibilización de la ley, se vale como lenguaje de acercamiento, pero muy mal haría a los mexicanos si cediera ante poderosos intereses particulares de empresas y caciques
Sería muy cuestionable que teniendo cómoda mayoría no se use para remover los nefastos intereses creados en resistencia
La firmeza en lo correcto es democracia
Nos encontramos el lunes en Recreo

