Legislatura

LXIV Legislatura declara los festejos del Martes de Carnestolendas en Chalchihuites como patrimonio cultural Inmaterial

  • Presentan iniciativa que plantea incorporar la figura de regidor migrante en la Constitución Política del Estado.
  • Proponen agregar la definición de lo que debe entenderse por inteligencia artificial en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas.
  • Ante las y los diputados locales se presentó una iniciativa que tiene como objetivo definir conductas infractoras de propietarios o poseedores de lotes baldíos
  •  APROBACIONES

 Martes de Carnestolendas, Patrimonio Cultural

Por unanimidad de la Asamblea fue aprobado el dictamen por el que la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas declara los festejos del Martes de Carnestolendas en Chalchihuites, Zacatecas, como patrimonio cultural Inmaterial del Estado de Zacatecas, y exhorta a la Secretaría de Turismo del Estado, al Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, y al Ayuntamiento de Chalchihuites, Zacatecas, a efecto de que, implementen las acciones necesarias para que esta festividad sea promovida a nivel nacional e internacional.

INICIATIVAS

 Regidor Migrante

En nuestra entidad a partir del año 2003, se cuenta con representantes populares migrantes en la Legislatura del Estado, bajo el principio de representación proporcional, sin embargo, no se ha logrado consolidar la representación migrante en cada uno de los Ayuntamientos de aquellos municipios de Zacatecas que cuentan con gran cantidad de población que ha migrado.

Fue lo expuesto por el diputado Armando Juárez González al momento de presentar la iniciativa que plantea reformas a la Constitución Política del Estado para incorporar la figura de regidor migrante, toda vez que, sentenció el promovente, es en los municipios donde se da el primer acercamiento y gestión de las necesidades y trámites por parte de la ciudadanía, y en el caso de nuestro estado, existen municipios con gran cantidad de población que ha migrado.

Inteligencia Artificial

Quienes integran la Comisión Legislativa de la Niñez, Juventud y Familia, presentaron a través de la diputada Gabriela Monserrat Basurto Ávila una iniciativa que propone incorporar un párrafo al inciso c) de la fracción III del artículo 9 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, con el objetivo de agregar la definición de lo que debe entenderse por inteligencia artificial.

En tribuna se detalló, como la Comisión iniciante realizó un análisis de los códigos penales y leyes en esta materia de las entidades federativas, pero ninguno considera la definición de inteligencia artificial; sin embargo, señalaron que a principios del 2024, la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para definirla, por lo que hacen el planteamiento con el objetivo de homologar el concepto.

Conductas infractoras de propietarios o poseedores de lotes baldíos

En voz de la diputada Maryvi Sánchez Corvera, la Comisión Legislativa de Obras Públicas y Desarrollo Urbano propuso ante la Asamblea una iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Territorial y Urbano para el estado de Zacatecas y sus municipios.

El objetivo de la propuesta es definir de manera clara y precisa las conductas infractoras en las que los propietarios o poseedores de lotes baldíos, construcciones inconclusas y casas abandonadas podrían incurrir para ser susceptibles de alguna sanción administrativa, además, se establecen los criterios a considerar para su aplicación, resolviendo posibles ambigüedades e incongruencias.

En el apartado de asuntos generales se registró para participar el diputado Ernesto González Romo.

Agotado el orden del día, la diputada presidenta de la mesa directiva, diputada Maribel Galván Jiménez, citó para el  martes 28 de mayo a las 11:00 horas para la siguiente sesión.