Gobierno del Estado

Fortalece Gobierno de Zacatecas acciones de prevención del embarazo en adolescentes

▪️En la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), se aprobó el proyecto de la Ruta NAME, coordinado por la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA para implementarse en la entidad
▪️Construye GEPEA mecanismos y estrategias para atender y prevenir el embarazo en adolescentes

Zacatecas, Zac.- El Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) aprobó la Ruta para la Atención y Protección Integral de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas Menores de 15 años (NAME), coordinado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y elaborado por 14 dependencias del Gobierno de Zacatecas.

Este grupo es el responsable de coordinar esfuerzos interinstitucionales, con el objetivo de prevenir y atender a este sector, desde una perspectiva de equidad de género y el respeto a los derechos humanos de las mujeres en esta situación, considerando que el embarazo en adolescentes afecta el desarrollo personal de mujeres menores de 15 años, mermando su crecimiento académico y profesional a corto, mediano y largo plazos.

Durante la sesión realizada este jueves, la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA resaltó la importancia de este esfuerzo colaborativo, dado que la Ruta NAME se divide en cuatro temas fundamentales: los procedimientos de atención médica, programas y apoyos educativos, atención de víctimas de violencia sexual y los servicios disponibles para hijas e hijos de las NAME.

Este documento es el resultado del trabajo coordinado con 14 instancias, en cinco sesiones de trabajo presenciales y algunas otras virtuales, para lograr identificar las ventanas de atención a este sector, con el objetivo de mejorar el tratamiento y seguimiento de estos casos.

La presente política pública contempla acciones como la construcción de un Sistema de Información que tiene por objetivo el registro de casos de abuso sexual de niñas y adolescentes, ligado al Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (BANEVIM), para abonar en el seguimiento institucional más eficiente de los mencionados casos.

Asimismo, la construcción de un Directorio que contiene información relevante sobre todas las instituciones públicas del estado y sus 58 municipios, que servirá como referencia en los momentos de atención y gestión de los casos.

La titular del SIPINNA Zacatecas también señaló la importancia del rol de las Personas Consejeras y Monitoras, donde los Sistemas de Protección Municipales y el Estatal, así como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas se encargarán del acompañamiento y seguimiento de los casos, respectivamente.

El Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, encabezado por la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir impulsando y construyendo estrategias que permitan a la entidad atender y mitigar las problemáticas sociales con miras a sumar esfuerzos para la consolidación de la paz en Zacatecas.

En esta Sesión se realizaron diversas acciones como la presentación del Proyecto Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), bajo el eje temático erradicación del embarazo infantil y disminución del embarazo adolescente en Zacatecas para este 2024 y su implicación en las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), dentro de la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA).

La Coepla presentó el programa Anual de Trabajo 2024 para el GEPEA, aunado a la valoración de las aportaciones de las y los integrantes, con la finalidad de fortalecer los trabajos del Grupo Estatal, en materia de prevención del embarazo ñadolescente, desde el panorama de Zacatecas.

Dicha sesión contó, además, con la presencia de representantes y titulares de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de las Mujeres, Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas y diversas instancias integrantes al GEPEA.