Nacionales

Emite Comisión de Ganadería opinión favorable al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Por 11 votos a favor y seis en contra, la Comisión de Ganadería, que preside el diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM), aprobó opinión favorable al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, por considerar que implica la búsqueda de la soberanía y la autosuficiencia alimentaria, además de mejorar las condiciones de producción y de vida de los ganaderos.

El documento coincide con el diagnóstico de los problemas en materia pecuaria como la existencia de múltiples factores internos y externos que limitan la capacidad de producción pecuaria, el alto costo de insumos y servicios debido a la alteración de las cadenas de suministro globales por eventos geopolíticos, además de que el acceso al crédito sigue siendo muy limitado para los productores de pequeña y mediana escala.

“Respecto de la materia ganadera coincidimos en apoyar de forma clara las políticas públicas centradas en el fomento de la pequeña y mediana producción agrícola, ganadera, pesquera y acuícola, reconociendo la multifuncionalidad de la población rural”, señala.

Considera fundamental fortalecer las cadenas de valor internas, trabajar de manera coordinada desde el campo hasta la mesa, y reconocer el esfuerzo de las personas en cada eslabón de la cadena agroalimentaria.

Apunta que de esta manera se logrará un México más justo, productivo y autónomo en términos alimentarios y económicos, por lo que la Comisión coincide en contribuir al bienestar y la inclusión social de la población rural, enfocándose en los micro, pequeños y medianos productores pecuarios, así como en las personas jornaleras, mediante acciones que mejoren sus ingresos.

El diputado Alonso de Jesús Vázquez Jiménez (PAN) manifestó su postura en contra de la opinión “pues le está quedando a deber al sector, como en el caso de los lecheros, que no son mencionados y están en desamparo. No podemos decir que en estos cinco años se va a trabajar dejando de lado a los ganaderos”.

Del PRI, el diputado Juan Francisco Espinoza Eguía adelantó que su voto será en contra porque en el Plan no se ve reflejado el apoyo a la sanidad animal ni a la seguridad en la ganadería, lo que se ha complicado mucho. Afirmó que al PND le hace falta ver más por el sector pues sin éste no habría alimento en los hogares.

Por el PAN, la diputada Claudia Quiñones Garrido afirmó que cada región tiene diferentes necesidades y no pueden enfocarse en hacer un PND que no tenga secciones de centro, norte y sur. Puntualizó que se requieren proyectos hechos en tierra y que no provengan de escritorios, pues existen zonas como en el sur donde falta infraestructura y tecnología, además de estabilidad en los precios.

A su vez, el diputado Paulo Gonzalo Martínez López (PAN) dijo que su voto sería en contra, ya que el Plan no habla sobre cómo van a detener el mercado negro del arete Siniiga (Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado), a fin de erradicar la introducción de ganado ilegal de Centroamérica, ni de puntos específicos para atender el tema del gusano barrenador, ni el apoyo a ganaderos que sufren por sequías o para comercialización.

De Morena, el diputado Francisco Javier Borrego Adame aseguró que los programas se hacen en beneficio de las y los mexicanos. Pidió no entrar a temas de “estira y afloja” pues lo que la Comisión hace es ver por el sector.

Del mismo grupo parlamentario, el diputado Jaime Humberto Lastra Bastar indicó que no se deben interponer los intereses personales o de partido. Planteó una reunión con las autoridades correspondientes para exponer los temas según la región, como es el caso del arete Siniiga.

La diputada Margarita Corro Mendoza (Morena) dijo que hay coincidencia en fortalecer la actividad ganadera, pero para ello se requiere conocer en qué consiste el PND. Se congratuló por haberle retirado a la Confederación Nacional Ganadera el “manejo corrupto” del arete Siniiga, pues eso afectaba a los productores no asociados.

El diputado Gallardo Juárez informó que se han hecho recomendaciones a Liconsa para el pago a productores, pero apretarán más para seguir adelante con este asunto. Comentó que si se logra elevar la Comisión Ganadera a Subsecretaría, como lo ha planteado mediante una iniciativa, se podrá contar con mayores recursos.

Dijo que cada uno de los legisladores tienen razón en su tiempo y entorno, pues los problemas del sur no son los mismos que en el norte. Subrayó que en México se requiere de una apertura de ganado, ya que nuestro país no tiene las cabezas suficientes. “Debemos tomar lo bueno de cada cosa para sacar adelante a este sector”.

–ooOoo-