Notas Relevantes

Maestros convocan a paro nacional el 15 de mayo en busca de mejoras laborales; en Zacatecas, la sección 34 se sumará.

Ciudad de México, 12 de abril de 2025 — La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el sindicato magisterial más representativo del país, anunció este sábado la realización de un paro nacional el próximo 15 de mayo, en demanda de mejores condiciones laborales y salariales.

Entre las principales exigencias del gremio se encuentran: la derogación de la Ley del ISSSTE, el cálculo de pensiones con base en salarios mínimos, jubilación por años de servicio, un sistema de pensiones público y solidario, así como acceso a servicios de salud y vivienda digna. También solicitan un aumento salarial, al considerar insuficientes las medidas actuales del gobierno, como el decreto para frenar el aumento progresivo en la edad de jubilación y la cancelación de la reforma presentada en febrero.

Durante una conferencia de prensa, Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, informó que la jornada de protesta comenzará con una marcha a las 9:00 de la mañana, desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino. Ese mismo día, los docentes instalarán un plantón permanente en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de sus acciones de protesta.

Pérez también confirmó que la organización no sostendrá el encuentro previamente programado con la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo 8 de mayo. “Cualquier diálogo deberá desarrollarse en el marco de nuestra jornada de lucha, es decir, a partir del 15 de mayo”, puntualizó.

La CNTE hizo un llamado a todo el magisterio nacional a sumarse al paro, destacando que la lucha no es exclusiva del sector educativo, sino de todos los trabajadores del Estado.

Cabe recordar que antes de las elecciones del 2 de junio pasado —en las que resultó electa Claudia Sheinbaum—, la CNTE ya había realizado protestas masivas. Esto, tras considerar insuficiente el aumento salarial del 10 % otorgado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en mayo de 2024. Dicho incremento llevó el salario mensual de los maestros a 17,635 pesos, lo que representó un aumento acumulado del 47.5 % durante el sexenio anterior.