Ser Cuba.
Por: Dr. José Guadalupe Estrada Rodríguez.
No se a ciencia cierta lo que les pasa a algunos representantes populares y también a líderes partidistas. A veces pienso que viven en una realidad alterna, andan fumados o de plano, los vapores etílicos ya se les instauraron de una vez y para siempre en sus cuatro neuronas funcionales. Por ejemplificar, como aquélla susodicha que acaba de expeler una declaración a los cuatro vientos donde manifestó que la Hermana República de Cuba es una democracia que ya la quisiéramos vivir aquí, ejemplo de todos los gobiernos terrenales que han existido y por existir, que la ejemplaridad del pueblo susodicho, que su heroismo a toda prueba, que, en fin, el paraíso en la tierra se hizo realidad y otros etcéteras que ahora hasta da pena narrar por lo cerril de tales pronunciamientos.
Lo más fácil sería decir, como se acostumbra: ¿pues si tanto te gustá allá, esa isla, porqué no te vas a vivir a ese lugar en vez de estar mandando a tus hijos a estudiar a las Europas o al vecino del Norte? ¿Porqué si tanto te atrae esos modos de vida no te llevas de una vez a toda tu ascendencia y descendencia en vez de estar comprando departamentos de lujo en Miami e ir de compras cada vez que puedes a los “malls” de la frontera? ¿Ah?
Pero no, ahora desembrollaremos el porqué Cuba es un desastre por donde se le vea:
Sistema político autoritario. Desde 1959, Cuba ha estado bajo un régimen comunista de partido único (el Partido Comunista de Cuba). No hay elecciones libres ni pluralismo político, y la oposición está reprimida. Esto ha llevado a una falta de rendición de cuentas y a políticas que no responden necesariamente a las necesidades del pueblo.
Economía centralizada y poco productiva. Cuba tiene una economía planificada, donde el Estado controla la mayoría de los sectores. Esto genera: ineficiencia (muchas empresas estatales no son productivas), desincentivos al trabajo y a la innovación (sin propiedad privada ni competencia, hay poco impulso para mejorar), desabastecimiento (alimentos, medicinas y productos básicos escasean frecuentemente, por no decir que a diario).
Fuga de cerebros y crisis migratoria. Millones (si, millones) de cubanos han emigrado (muchos arriesgando sus vidas) buscando mejores condiciones. Esto debilita aún más al país, especialmente en sectores como la salud y la educación.
Infraestructura deteriorada. Después de décadas sin inversión suficiente, muchas infraestructuras están en ruinas: viviendas, transporte público, redes eléctricas y hospitales. No pasa un día sin que no haya un apagón, una caída de un techo de una vivienda, muertes por falta de medicinas, etcétera, etcétera.
Libertades restringidas. Los medios de comunicación están controlados por el Estado. La libertad de expresión, de prensa y de asociación está fuertemente limitada, lo que impide una sociedad civil activa y dinámica.
Cuba enfrenta una combinación de autoritarismo político, mala gestión económica, aislamiento internacional y crisis humanitaria.
¿De verdad a eso aspiramos? Sin palabras.
Correo Electrónico:
estradagp@hotmail.