ENTRE PEPE MUJICA Y HANK GONZÁLEZ
RECREO
ENTRE PEPE MUJICA Y HANK GONZÁLEZ
La humildad es la cualidad política del verdadero revolucionario social, del que jamás normaliza la desigualdad y teje con la paciencia de Penélope contra las injusticias con su voto, con su pluma, con su voz o con las armas cuando es imperativo, es el que, llegado el caso, ejerce el poder como servicio a los demás
Es el rechazo a la validación de las élites
José Mújica tomó las armas cuando era el único recurso al alcance de los amantes de la justicia social en la América Latina aplastada por la bota militar o civil que torturaba, desaparecía y gobernaba para que unos pocos fueran inmensamente ricos a costa de que a los demás “Dios los ayude”
Se incorporó a la guerrilla urbana más espectacular de la época, los Tupamaros, que desde la segunda mitad de los años sesenta del siglo pasado hasta la recuperación de la democracia de corte liberal en Uruguay canalizó las ansias de justicia social y libertad de muchos jóvenes en Uruguay, como los Montoneros en Argentina, los Sandinistas en Nicaragua, los barbudos del 26 de Julio en Cuba, los del Farabundo Martí en El Salvador y el FRAP, El FUZ Y LA Liga 23 de Septiembre en la patria mexicana. Otro tanto lo harían muchos latinoamericanos del mundo campesino bajo la indómita forja de “Tiro Fijo” en Colombia, Lucio Cabañas en México y muchos otros, entre los que destacan los sacerdotes que como Camilo Torres no vieron más camino de redención de los pueblos que el fusil
Dan Mitrione fue un muy famoso agente del gobierno de los Estados Unidos que enseñaba técnicas de tortura a agentes de gobiernos títeres mediante prácticas “en vivo” para lo que ordenaba secuestrar personas en situación de calle a los que les programaba la muerte más horrenda para que sus “alumnos” desarrollen las “habilidades” para quebrar la voluntad de los idealistas que amenazaban los privilegios de las oligarquías criollas, los Tupamaros lo capturan y lo ejecutan
SOBRIEDAD, HONROSA MEDIANÍA
Pepe Mujica vivió 13 años en prisión. Sufrió la tortura propia y la de saber en el mismo infierno a su compañera en la salud, en la enfermedad y en ideales, Lucía Topolanski
Cuenta la periodista Argentina Stella Callone lo mucho que batalló el presidente saliente del Uruguay cuando el primero de marzo de 2010 el presidente saliente Tabare Vázquez intentó que su sucesor Pepe Mujica se pusiera una corbata para recibir la banda presidencial sin lograrlo, como tampoco lograron que dejara de vivir en su humilde espacio compartido con su mujer y sus flores para residir en la sede destinada a los presidentes en su país
El desapego por la riqueza material es definición a favor de desheredados. Caracteriza a los que con autenticidad se rebelan contra la desigualdad. Mujica decía que significa apología de la pobreza sino reivindicación de la sobriedad, la versión uruguaya de nuestra “honrosa medianía”
El Papa Francisco compartió con el legendario guerrillero el amor por los pobres y el rechazo a lujos y derroche asociados a su investidura, su humildad fue testimonio de rebeldía contra la injusta distribución de oportunidades de ganarse la vida en la que vive el mundo
El joven presidente Burkina Faso, pequeña república del norte de áfrica redujo su sueldo y el de su gabinete a menos de la mitad de su antecesor y eleva el salario de los empleados públicos al mismo tiempo que rescata el control de los recursos naturales de manos francesas, vive de milagro después de los múltiples atentados pero su ejemplo de humildad es aclamado por su pueblo y por el mundo
LAS ENSEÑANZAS DE HANK
Muchos sucumben al encanto de la validación de las élites aunque se digan progresistas
Cuando el Consejo Nacional de Morena tuvo que llamar a los que ostentan cargos en su nombre a rechazar los lujos, el turismo político y el tren de consumo propio de las élites busca evitar la degradación de un movimiento que proclama que “Por el bien de todos primero los pobres”
¿Que se gana? se gana contención, aviva el rechazo colectivo a quienes desde la política y no desde el campo empresarial buscan ingresar a las élites, a vivir en sus zonas residenciales y ser invitados a fiestas privadas de los connotados del pueblito
¿Recuerdan como Onésimo Cepeda el obispo tan rico como ególatra, hizo de las fiestas de su cumpleaños la anual pasarela política de los poderosos de temporada durante la larga noche del prianismo?
La grandeza política de Pepe Mujica desmiente al ícono de la clase política tradicional mexicana que decía que “Político pobre, pobre político”
Con su ejemplo, Mujica revoluciona las conciencias de los jóvenes del mundo
Nos encontramos el lunes en Recreo
@luismedinalizalde-luismedinalizalde@gmail.com