MANDAR CON AUTORIDAD MORAL
RECREO
MANDAR CON AUTORIDAD MORAL
La UAZ necesita líderes más que jefes para enfrentar las turbulencias agravadas por los juicios a Rubén Ibarra y a Jenny Gonzáles en el momento en que uno ocupa la máxima investidura de la institución y otra encabeza la agrupación sindical de sus académicos y para reformar la institución para que nunca más se produzcan estafas maestras sin respuesta institucional
El Papa León XIV no la tiene fácil, la grilla entre obispos y cardenales es tan compleja y enredada que tendrá que hacer gala de sabiduría política para afianzarse, su estrategia consiste en ejercer su mandato “Sin dividir ni imponer”
El líder requiere de autoridad moral, el jefe de control de la nómina
Ángel Román tiene condiciones para ser rector de todos y no cabeza de facción, su desempeño en la negociación de la huelga y su prudencia discursiva como candidato lo describen dotado para encabezar la transformación institucional que la UAZ requiere “sin dividir ni imponer”
En el mundo universitario el legítimo status proviene del mérito intelectual, de la sapiencia académica y el desempeño ético, cuando en vez de eso la relevancia en la universidad es fruto del control de voluntades mediante prácticas caciquiles la institución vive en descomposición a veces tan gradual como imperceptible
Entiendo como inevitable que la nueva administración sea el resultado de pactos entre grupos asociados por el control de parcelas de poder que carecen de pensamiento estructurado de la educación superior en el momento histórico, lo mismo se reproduce en cada una de las escuelas y facultades, así se vive la política en el interior de las universidades desde que fueron inducidas a encerrarse en disputas internas olvidando el compromiso social inherente a la educación pública, pero eso no significa que la pluralidad de las administraciones central y de unidades no se deba sustentar en disciplina común, ética de cumplimiento verificable, legalidad y transparencia
El resultado electoral refleja acelerada pérdida de influencia de facciones. Ángel Román tiene dos caminos: promueve la democratización interna o repite el error de generar grupo para cuando su período concluya influir caciquilmente
La dura prueba a que fue sometido el proceso electoral mostró que la universidad no admite ser instrumento del gobernador en turno ni de enemigos del gobernador en turno
ABRIRSE AL CAMBIO
La comunidad universitaria evitará el descarrilamiento de la vida institucional y superará la crisis de imagen inducida mediante actuaciones judiciales decididas con siniestro sentido de oportunidad
Si rector y directores mantienen relación directa con alumnados y plantas docentes y no por intermediación de grupos de interés que se adjudican una representación que nadie les ha dado, podrán encontrar fortaleza para recuperar conexión entre representados y representantes, algo que el actual Consejo Universitario no mantiene, como tampoco lo hacen los organismos remplazantes de los consejos técnicos en las unidades escolares
La estructuración en base a escuelas y facultades fue sustituida por un sistema de áreas que generó mucha burocracia y disolvió el vínculo entre representantes y representados que en el pasado tuvieron los consejos técnicos y el Consejo Universitario ¿No es hora de reconocer lo que no funcionó?
Los planes educativos siempre deben estar sujetos a revisión, la incorporación de conocimiento nuevo es labor incesante, los profesionistas que forman los centros educativos son destinados a una realidad que los hace útiles, necesarios, indispensables, por eso ninguna institución puede cerrar los ojos ante los cambios que se producen en el entorno económico y social al que están insertos
¿Se imaginan que ni por enterado se den las escuelas de derecho de cambios tan profundos como la adopción del sistema acusatorio, la inserción al poder judicial de la justicia laboral y la reforma del poder judicial las escuelas de derecho?
La UAZ, como todas las demás, necesitan volcarse a los esfuerzos de reforma, con reglas claras que garanticen la deliberación colectiva y profunda, “sin dividir ni imponer”, mediante el ejercicio puntual de la autonomía. que no es sinónimo de aislamiento
RECTOR DE TODOS, SIN GRUPO
Dice el gobernador que hay que cambiar el modelo electoral en la UAZ, me temo que confunde el efecto con la causa
Las anomalías electorales son derivaciones de la antidemocracia implantada por los grupos que desplazaron la voluntad de alumnados y plantas docentes en la cotidianeidad institucional y que hicieron de las contrataciones, permanencias y promociones herramientas de control de feudos, lo que nos dice que la democratización en el ejercicio de la conducción se traducirá también en la democratización del esquema de elecciones
Hasta ahora no hay vacío de conducción, el 6 de septiembre empezará otro ciclo de la historia en la que ángel Román debe gobernar con legalidad, prudencia y sin camiseta grupal
Que sea rector de todos
Nos encontramos el jueves en Recreo
@luismedinalizalde-luismedinalizalde@gmail.com