Escuelas de educación básica sin director.
De acuerdo a un artículo publicado por “El Universal” el 22 de junio del presente año; nos dice que según la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, en México, existen cerca de 6 mil escuelas de educación básica en todo el país las cuales no cuentan con un director.
Esto genera una ausencia de personal dentro del aula de clases, ya que los docentes frente a grupo deben de cubrir las necesidades administrativas de la institución educativa y esto genera espacios u horas “muertas” en donde los alumnos no están recibiendo la atención educativa que merecen.
Erik Avilés, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, menciona que los docentes que imparten dicha práctica incurren en conflictos de interés porque deben de supervisarse a sí mismos, además de generar conflictos laborales, rezago en la elaboración de boletas, constancias, certificados, etc.
En una ocasión conocí una institución educativa donde dos maestras se encargaban de todas las actividades dentro de la institución educativa, era una telesecundaria en una comunidad de Aguascalientes, eran personal docente, directivo, administrativo, daban las clases extracurriculares, incluso atendían una pequeña cafetería dentro de la escuela, lo cual les generaba una sobrecarga de trabajo y una desatención en todas las responsabilidades encomendadas, como luego dicen: “el que mucho abarca, poco aprieta”.
Debemos recordar que un director en una organización educativa o empresarial, tiene la responsabilidad de tomar decisiones pero también de trazar el plan hacia donde quieren llegar como equipo de trabajo; además de buscar oportunidades de crecimiento para todos, lo cual es una tarea que demanda tiempo y análisis.
Es importante que la SEP (Secretaría de Educación Pública) genera las estrategias adecuadas para poder cubrir dicha necesidad, porque el director/a no solamente representa una figura de autoridad dentro de la escuela, sino que articula las piezas necesarias para cumplir con el objetivo de formación académica; una de las principales causas por el cual no se cuenta con el personal suficiente en las instituciones educativas es la falta de presupuesto; nos estamos dando cuenta que hace falta presupuesto para infraestructura, materiales educativos fisicos y tecnologicos y ahora,
personal dentro de las instituciones educativas, lo cual está generando un enorme rezago educativo en nuestros alumnos. Quizá se deban replantear hacia dónde y cómo se está gastando el recurso público en temas educativos para poder solventar dichas carencias.