Seguridad

Zacatecas y Jalisco refuerzan cooperación forense para agilizar la identificación de personas desaparecidas

Zacatecas, Zac.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, encabezada por el Fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya, fortalece su colaboración con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en una estrategia conjunta orientada a mejorar los procesos técnicos de identificación humana y dar respuesta a una de las problemáticas más sensibles del país: la desaparición de personas.

Este esfuerzo interinstitucional se da en el marco de un convenio de apoyo y coordinación entre ambas entidades, impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas a través del Mtro. Maximiliam Murck, Coordinador del Programa de Identificación Humana.

Como parte de esta colaboración, se realizó recientemente una revisión digital conjunta de perfiles genéticos de cadáveres entre Zacatecas y Jalisco. Durante esta sesión técnica, especialistas de ambas fiscalías analizaron los avances en los cotejos genéticos, poniendo especial énfasis en los casos donde existen posibles coincidencias que podrían derivar en una identificación positiva.

El encuentro también tuvo como objetivo fortalecer la coordinación interinstitucional y homologar los procedimientos técnicos utilizados por los equipos forenses, con la finalidad de lograr mayor eficacia y certeza en los procesos.

La jornada concluyó con la presentación de análisis comparativos entre las bases de datos de cadáveres y una reunión final en la que se trazaron las siguientes acciones a seguir, incluyendo propuestas para mejorar de forma continua los procesos de identificación.

La alianza entre Zacatecas y Jalisco no solo representa un avance técnico y operativo, sino que reafirma el compromiso de ambas fiscalías con las familias que buscan a sus seres queridos. La identificación humana es una tarea que exige sensibilidad, ciencia y colaboración, y este tipo de iniciativas demuestran que es posible avanzar cuando se suman voluntades en favor de la verdad y la justicia.