Ofrece Gobierno de Zacatecas conferencia «Capacidad jurídica de las personas con discapacidad y no discriminación»
- Con el objetivo de fortalecer la comprensión y aplicación del marco jurídico relacionado con los derechos de las personas con discapacidad
- Se busca la reflexión institucional y profesional orientada a la construcción de entornos inclusivos, accesibles y respetuosos, que garanticen el ejercicio efectivo de la capacidad jurídica
Zacatecas, Zac., 18 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la comprensión y aplicación del marco jurídico relacionado con los derechos de las personas con discapacidad, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad (Incluzac), presentó la conferencia «Capacidad jurídica de las personas con discapacidad y no discriminación».
En el marco de la conmemoración del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se pretende promover la eliminación de tabúes, prejuicios y estereotipos que limitan su reconocimiento como sujetos plenos de derechos.
Se busca la reflexión institucional y profesional orientada a la construcción de entornos inclusivos, accesibles y respetuosos, que garanticen el ejercicio efectivo de la capacidad jurídica y la eliminación de prácticas discriminatorias dentro de las instituciones públicas y privadas.
La titular del Incluzac, Miriam García Zamora, mencionó que Zacatecas es de los pioneros en aplicar la universalidad de la pensión de las personas con discapacidad, debido al compromiso del Gobernador David Monreal Ávila de continuar la generación de políticas públicas para promover y difundir sus derechos y colaborar con todas las dependencias en favor de las personas con discapacidad.
Desde las instalaciones del Auditorio Tec Milenio, en presencia de servidores públicos, organizaciones de la sociedad civil, organismos autónomos e instituciones enfocadas a la impartición de justicia y público en general, Miriam García reiteró la importancia de realizar un cambio cultural, a través de la sensibilización y la concienciación de la sociedad.
Armando Ávalos Arellano, coordinador jurídico del Gobierno de Zacatecas, destacó que este tipo de actividades son el motor detrás de espacios como éste, que permiten avanzar de la teoría a la acción, una verdadera política de inclusión en nuestro estado.
“La verdadera inclusión no se agota en rampas o en infraestructura. El sistema jurídico social garantiza que cada persona pueda ser escuchada y que sus decisiones sean respetadas en un plano de igualdad”, agregó.
La ponente Lídice Rincón Gallardo es Licenciada en Diseño Editorial por la Universidad del Claustro de Sor Juana; cuenta con Estudios de Postgrado por la Universidad de Barcelona, España sobre «Cultura de la Paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural: Aplicaciones Prácticas».
Durante la conferencia, compartió su experiencia laboral para combatir la discriminación y crear una sociedad más equitativa e incluyente, brindando herramientas teóricas y prácticas que permitan a las y los participantes identificar y promover su comprensión y aplicación desde una perspectiva de derechos humanos.
A la conferencia acudieron Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal general de Justicia del Estado de Zacatecas, y Alejandro José González Saldaña, coordinador de Visitadurías de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.





