LXV Legislatura amplía el marco de protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas
- Emiten convocatoria para la integración de una lista de cinco aspirantes, dentro del proceso de selección de una magistratura del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática del Estado de Zacatecas.
- Durante la Sesión Ordinaria del día, fueron presentadas 7 iniciativas, las cuales fueron turnadas a Comisiones Legislativas para su estudio y dictamen.
APROBACIONES
Proceso de selección de una magistratura del TJLBEZ
Por unanimidad de la Asamblea, fue aprobado el Punto de Acuerdo que presentó la Junta de Coordinación Política, a través del diputado Pedro Martínez Flores, mediante el cual la LXV Legislatura local emite la convocatoria para la integración de una lista de cinco aspirantes, dentro del proceso de selección de una magistratura del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática del Estado de Zacatecas, por un periodo de siete años.
Las y los aspirantes deberán presentar su solicitud de participación y los documentos precisados en la Convocatoria durante el periodo comprendido del veintiséis de noviembre al tres de diciembre de dos mil veinticinco en la Oficialía de Partes de esta Legislatura, en un horario de 09:00 a 19:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 14:00 horas. La convocatoria se encuentra publicada de manera íntegra en la página oficial del Poder Legislativo.
Reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
De manera unánime fue aprobado el dictamen por el que se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Zacatecas.
Mediante el dictamen aprobado, se hacen precisiones sobre la violencia mediática contra las mujeres, se amplía la definición de violencia digital incluyendo los supuestos respecto a contenidos creados con inteligencia artificial en contra de las mujeres, y se especifica que el procedimiento de la alerta de género deberá observar los principios de transparencia, máxima publicidad y acceso a la información, así como la protección de datos personales, durante todas las etapas del procedimiento.
INICIATIVAS
Análisis de la Ley de Aguas Nacionales
En voz del diputado Carlos Peña Badillo, el grupo parlamentario del PRI propuso exhortar al Honorable Congreso de la Unión para que, en el análisis, discusión y aprobación de la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Aguas, y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, se garantice la amplia participación de los usuarios del agua, productores, industriales, académicos y gobiernos locales, el respeto al principio de federalismo, la protección de los derechos adquiridos y de las concesiones legalmente otorgadas, así como la armonización de la legislación hídrica con los principios de sustentabilidad, productividad y equidad social.
El legislador expuso ante las y los asistentes, que si bien los productores zacatecanos han expresado su coincidencia con los cuatro ejes rectores de la iniciativa de la nueva Ley General de Aguas, al considerar que fortalece en gran medida el goce de dicho derecho fundamental y establece los mecanismos adecuados para su materialización, también se han pronunciado diversas inquietudes en cuanto a los alcances de las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, pues se comprometen certezas fundamentales que inciden en el ánimo de seguir trabajando, por lo que consideró fundamental que en un ejercicio democrático y plural, el Congreso de la Unión, previo a que la iniciativa se someta a votación del Pleno de las Cámaras de Diputados y Senadores, permita la participación del sector involucrado, escuche sus inquietudes y realice los ajustes necesarios para garantizar certeza jurídica a los actuales concesionarios, además de fortalecer las políticas alimentarias a nivel nacional, ello a la par de garantizar el derecho humano al agua, asegurar su disponibilidad y definir las reglas sobre el uso de ese recurso en los procesos productivos.
Ampliación de los instrumentos de la planeación, programación y presupuestación
En su oportunidad, la diputada María Dolores Trejo Calzada planteó ante sus homólogos reformas al artículo 59 de la Ley de Planeación del Estado de Zacatecas, a fin de ampliar los instrumentos de la planeación, programación y presupuestación para que incluyan no solo los planes estatales y municipales, sino también, la Ley de Coordinación y Colaboración Financiera, las leyes de ingresos y presupuestos de egresos municipales, el Código Fiscal del Estado de Zacatecas y sus Municipios, los Convenios de coordinación con la Federación y de manera trascendente, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como guía estratégica.
Con ello, aseguró la promovente, se busca una planeación integral que no solo contemple metas a nivel estatal y municipal, sino que se inserte en la dinámica nacional e internacional de desarrollo sostenible. Además, dijo, la iniciativa de reforma, responde a una necesidad histórica de actualizar el marco legal estatal para hacerlo más integral, democrático y acorde a los retos del siglo XXI, por lo cual se busca incorporar nuevos instrumentos, alinear los planes municipales con la Agenda 2030 y garantizar la inclusión de enfoques transversales en materia de igualdad, derechos humanos, sustentabilidad y anticorrupción, lo que permitirá fortalecer la planeación como herramienta de transformación y desarrollo.
Educación sexual integral
El Pleno Legislativo tuvo conocimiento de la iniciativa con proyecto de Decreto, por la que se reforma la Ley de Educación del Estado de Zacatecas y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de educación sexual integral, que presentó el grupo parlamentario del Partido del Trabajo a través de la diputada Renata Libertad Ávila Valadez.
El planteamiento es armonizar la legislación estatal para garantizar el acceso efectivo a educación sexual integral, científica, laica, progresiva y con enfoque de derechos humanos, como medio para prevenir embarazos en edades tempranas, infecciones de transmisión sexual, violencia sexual, trata de personas y otras vulneraciones a la integridad de niñas, niños y adolescentes.
Presupuesto Participativo
En su momento, la diputada Ana María Romo Fonseca propuso reformar el artículo 1 y adicionar el titulo quinto denominado “Del Presupuesto Participativo”, a la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Zacatecas, a fin de dotar de un marco jurídico claro y preciso que establezca las bases, principios y procedimientos para la implementación del presupuesto participativo en el ámbito estatal.
Entre sus objetivos destacan fomentar la educación cívica y la cultura de la participación democrática, garantizar la transparencia y rendición de cuentas en la aplicación de los recursos públicos, e impulsar el desarrollo local y comunitario, con base en prioridades definidas por la propia ciudadanía.
Ley para la Atención Integral de las Personas con Síndrome de Down en el Estado
El diputado Pedro Martínez Flores sometió a la consideración del Pleno la iniciativa de Ley para la Atención Integral de las Personas con Síndrome de Down en el Estado de Zacatecas, a fin de establecer un marco jurídico específico, promoviendo la inclusión, eliminando las barreras y garantizando el acceso a una vida digna y plena.
Por lo anterior, el promovente invitó a las legisladoras y legisladores a respaldar la propuesta, reconociendo que la inclusión de las personas con Síndrome de Down es un paso fundamental hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Adiciones en la Ley de Desaparición Forzada de personas y desaparición cometida por particulares para el Estado
La diputada Isadora Santivañez Ríos propuso al Pleno adicionar tres fracciones al artículo 4 de la Ley de Desaparición Forzada de personas y desaparición cometida por particulares para el Estado de Zacatecas. El objetivo es adicionar las figuras de la Plataforma Única de Identidad, el Registro Nacional de Fosas y el Registro Nacional de Personas Fallecidas, No Identificadas y No Reclamadas.
Dicha incorporación, aseguró la legisladora, responde a la necesidad apremiante de armonizar el ordenamiento jurídico estatal con las reformas de carácter federal publicadas el 16 de julio de 2025, que configuran un nuevo andamiaje institucional para la búsqueda, localización e identificación de
personas desaparecidas y de los restos humanos que se recuperen, buscando garantizar eficacia, coordinación interinstitucional y respeto a los derechos humanos de las víctimas y sus familias.
Salud mental e inclusión de personas con talla baja
Finalmente, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero dio a conocer la iniciativa que plantea reformas y adiciones de diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, en materia de salud mental y de inclusión de las personas con talla baja.
Tras considerar que si bien la condición de las personas de talla baja no siempre constituye una discapacidad en sí misma, sí requiere la implementación de ajustes razonables en los ámbitos físico, educativo, laboral y social, con el fin de garantizar su inclusión plena y equitativa, por lo que planteó establecer personal de salud mental del Estado de manera progresiva, aumentando la formación y generando más plazas de residencia para psiquiatras, además de fomentar la formación de psicólogos clínicos y enfermeros psiquiátricos.
Durante el apartado de asuntos generales participaron el diputado José David González Hernández, y la legisladora Renata Libertad Ávila Valadez.
Agotado el orden del día, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, citó a las y los legisladores para el jueves 27 de noviembre a las 11:00 horas para la siguiente sesión

